Trasplante capilar en Turquía

Ante la creciente popularidad de los injertos capilares en clínicas turcas, muchos seguidores con problemas de calvicie nos están consultando la idoneidad o no de realizar estos tratamientos en Turquía, por ello este artículo tiene como objetivo intentar ayudar a los mismos a la hora de decidirse a realizar o no un trasplante de pelo en Turquía.

N.a. Todas las opiniones aquí vertidas son opiniones personales, el autor no se hace responsable de las mismas. Las preguntas y respuestas se irán actualizando progresivamente, incluyendo nuevas dudas o cuestiones

N.a. Si desean más información al respecto de como realizar un trasplante capilar en Turquía, le recomendamos escribir un email a la siguiente dirección planetaestambul@gmail.com 

trasplante de pelo
Trasplante de cabello en Turquía

1. ¿Se puede confiar en los profesionales médicos turcos? 

En lo que se refiere a los profesionales del sistema sanitario turco (tanto público como privado), puedo afirmar sin dudas que tienen un nivel de formación y aptitudes profesionales similar al estándar de los países occidentales.

Esto no quiere decir que puedan existir clínicas en el que los profesionales no estén cualificados para realizar las intervenciones o que puedan realizar mala praxis; con todo el gobierno turco está realizando constantes inspecciones a las clínicas para comprobar que cumplen con los requisitos exigidos.


2. ¿Son de confianza las clínicas privadas de injerto capilar en Turquía? ¿Cuentan con medios tecnológicos punteros?

Es importante que seamos conscientes de que el trasplante de pelo es una operación relativamente sencilla (normalmente solo requiere de anestesia local), con riesgos similares o incluso menores a los que uno tendría a la hora de acudir por ejemplo a un dentista. Menciono esta cuestión porque el paciente que decida ir a Turquía no se va a tratar de una enfermedad compleja como un cáncer donde la existencia de costosos medios tecnológicos pueden influir significativamente en la decisión, sino de un trabajo más bien artesanal donde lo importante es que los profesionales consigan lograr un resultado acorde a las expectativas estéticas del cliente.

En lo referente a los medios tecnológicos para la realización de trasplante de cabello, las clínicas turcas,en general, disponen de medios similares a las de otras clínicas del occidente europeo.

Respecto al grado de confianza que trasmiten estos centros, las clínicas turcas muestran una disparidad similar a la observada en otros países, existiendo clínicas privadas de gran prestigio y otras de menor excelencia. Por todo ello, se recomienda que si uno toma la decisión de acudir a Turquía a realizar un injerto capilar acuda a una clínica con experiencia, ya que siempre pueden producirse infecciones durante el tratamiento y en esos casos debemos ser asesorados adecuadamente.


3. ¿Es seguro viajar a Turquía?

Dado que el tema de la seguridad en Turquía es un tema ampliamente tratado en nuestra sección de preguntas y respuestas (ver respuesta 7), os animamos a visitar el contenido existente en dicha pagina y leer a la par los comentarios realizados por otros lectores.

De todos modos, decir que actualmente la situación en las grandes ciudades turcas está relativamente tranquila al menos en lo que se refiere a ataques terroristas, aunque al igual que otras ciudades europeas (Barcelona, París, Londres…) el riesgo a un atentado sigue estando latente, no descartándose que en el futuro puedan producirse nuevas acciones terroristas.

De la misma forma que recomendamos viajar a las grandes ciudades turcas (Estambul y Ankara) con la misma seguridad que si lo hiciéramos a otras capitales europeas, no recomendamos viajar al Este de Turquía, dado la inestabilidad endémica de la zona.

En lo referente a delincuencia común, Turquía es un país muy seguro con un nivel de seguridad similar a muchos países del occidente europeo, existiendo bastante presencia policial en todas las ciudades del país; los robos a turistas no suelen ser comunes aunque ocasionalmente se producen.

Indicar igualmente que si la seguridad es motivo de duda para realizar un tratamiento de injerto capilar en Turquía, el cliente siempre puede optar por permanecer en el hotel y no salir a las calles durante su estancia en Turquía (la mayoría de las clínicas ofrecen servicios de trasporte al centro capilar-hotel-aeropuertos con vehículos de lujo), esto podría ayudar a reducir los riesgos, con todo es importante señalar y recalcar que el riesgo cero en viajes no existe y ninguna región del mundo esta libre de que sucedan ataques terroristas o sucesos violentos. 


4. ¿Se necesita visado para viajar a Turquía? ¿Se necesita pasaporte o puedo viajar con DNI? ¿Cuantos días podrías estar en Turquía?

Desde 2 de marzo de 2020, los españoles están exentos del pago del visado electrónico para acceder a Turquía y podrán visitar el país presentando su pasaporte (con al menos 6 meses de vigencia) en la frontera, pudiendo permanecer en el país un maximo de 90 días por cada período de 180 días. Más información en la siguiente entrada.

En lo referente a otros países deben consultar su caso especifico, pero indicar que en el caso de los países hispanoamericanos están exentos en su mayor parte de visado para viajes turísticos, pudiendo acceder al país presentando únicamente su pasaporte; con todo lo más fácil y seguro es consultar su caso especifico en la pagina oficial del visado electrónico de Turquía.

Los ciudadanos españoles pueden viajar a Turquía con DNI, aunque es recomendable hacerlo con pasaporte porque el procedimiento en la frontera es más ágil y además existen ciertas limitaciones, para ver las mismas consultar el siguiente enlace.


5. ¿En que ciudad turca debería realizarme el tratamiento? 

Recomiendo que de acudir a una clínica sea bien en Estambul, Ankara, Antalya o Izmir (y dentro de estas las ubicadas en los barrios más modernos), dado que los mejores profesionales se encuentran en estos lugares, esto no quita que no existan excelentes profesionales en otros destinos turcos.

Hay que tener en cuenta que Turquía no es como España en donde uno tiene las mismas garantías en ir a una clínica en Vigo que en Madrid, en Turquía los mejores profesionales realizan su carrera en las grandes ciudades y las universidades de ciudades pequeñas no tienen el mismo nivel académico.


6. ¿Cuantos días tendría que estar en Turquía para realizar un trasplante capilar? ¿Tendría que volver a Turquía más veces?

Normalmente, se necesitan 2 o 3 días para realizar el trasplante de cabello en una clínica turca, aunque muchos clientes permanecen en el país más tiempo por su cuenta para realizar turismo, aunque en este caso el paciente se tendría que sufragar el coste de esos días adicionales ya que las clínicas suelen ofertar en el paquete de servicios solo 2 o 3 noches de hotel.

Generalmente, el paciente no tiene que regresar a Turquía para realizar más sesiones después del trasplante, salvo en casos muy avanzados de calvicie.

injerto capilar
Fotos de los resultados de trasplantes capilares en Turquía

7. ¿En que debo fijarme a la hora de elegir una clínica en Turquía?

Más allá del precio, que es principal factor por el que el paciente internacional acude a Turquía, a la hora de escoger clínica es importante tener en consideración los siguientes aspectos:

Técnicas a utilizar y experiencia. Es importante evaluar las diferentes técnicas que nos ofrecen las clínicas tanto desde el punto vista económico como de resultados. Un consejo práctico es preguntar en clínicas de nuestro país de origen y comparar la información con su equivalente en Turquía, siendo importante no solo si la técnica es moderna o no, sino también asegurarnos que la clínica turca tenga experiencia con la misma.

Tratamiento exclusivo adaptado al cliente.  El cabello de cada persona es único y cuenta con patrones de crecimiento (ángulo, dirección..) específicos por lo que el trasplante nunca debe realizarse de forma estándar sino adaptado a cada cliente, eso conlleva un estudio previo del pelo de cada persona. Es importante tener en cuenta este aspecto ya que el resultado estético dependerá en gran medida de este evaluación inicial, de nada sirve recuperar el cabello si luego no cumple con las expectativas estéticas del cliente.

Asesoramiento post-trasplante. Normalmente la atención pre y durante la operación de injerto suele ser adecuada en la mayoría de las clínicas pero no todas cumplen una vez realizada la operación, período en el que al cliente le pueden surgir complicaciones, dudas o resultados que no cumplen con sus expectativas. Recomendamos que la clínica nos deje claro en que modo nos va a proporcionar apoyo o asesoramiento tras el trasplante.

Trato al cliente. Es importante que la persona que recibe el tratamiento se sienta lo más cómoda posible, ya que el paciente se va a encontrar en un entorno extraño y ajeno a lo que está habituado en su país de origen. Por todo ello los servicios extras que ofrecen las clínicas tales como estancia en hoteles de 5 estrellas, transporte VIP o traductores de español deben ser valorados porque ayudan a reducir la incertidumbre.

Ubicación. Aconsejamos escoger clínicas de grandes ciudades como Estambul, Izmir, Ankara o Antalya y dentro de ellas las ubicadas en barrios modernos.


8. ¿Por qué son tan baratas las clínicas turcas?

Evidentemente uno de los motivos es que el coste laboral en Turquía es más bajo que en España y la carga impositiva también, así en Turquía por estos servicios se carga el 8 % de IVA mientras que en España el valor sería del 21%.  Además existe un especial empeño y apoyo de las autoridades turcas en promocionar este tipo de actividades como forma de atraer turismo a Turquía.

Que el coste del trabajador se más bajo no es indicativo que el profesional sea peor en el uso de la técnica, nadie dudaría de la habilidad de un especialista español pero si comparamos su salario con su equivalente a un profesional de Dinamarca habría igualmente una diferencia abismal.

Como reflejo de la confianza que trasmiten las clínicas turcas, decir que las mismas son utilizadas por extranjeros procedentes de toda Europa, inclusive por gente de países con gran nivel adquisitivo como Noruega o Alemania, de hecho podéis comprobar que muchas de las webs de las clínicas están traducidas a estos idiomas.


9. ¿Vale la pena realizar un trasplante de cabello en Turquía?

El principal motivo para realizar un tratamiento en Turquía en vez de nuestros países de origen es el precio, dado que las clínicas turcas son manifiestamente más baratas que las españolas o de otros países europeos.

Si el dinero es un factor limitante para el cliente, la respuesta es que sí vale la pena realizar un tratamiento capilar en Turquía.

Adicionalmente, decir que una de las ventajas que ofrece Turquía a los clientes es la discreción; al tratarse de una operación estética, muchas personas no quieren que sus allegados sepan que han realizado un trasplante de pelo o por lo menos quieren evitar preguntas incómodas durante los primeros días del tratamiento cuando las huellas del injerto aun son visibles. Además, muchos clientes son reacios a visitar clínicas en España por el miedo a ser vistos accediendo a las mismas temerosos del que dirán, Turquía en este caso garantiza el anonimato.

Finalmente, decir que un tratamiento en Turquía es una excusa perfecta para conocer este hermoso país, así que podemos aprovechar el viaje para hacer turismo en Turquía; no olvidemos que Turquía es el sexto país del mundo por número de turistas, lo cual es indicativo de la calidad que el mismo tiene el mismo como destino.


10. ¿Es dolorosa la operación de trasplante de pelo? ¿Sentiré dolor tras la operación?

La operación se realiza normalmente con anestesia local y por ello uno no siente dolor durante la operación, evidentemente el pinchazo para la anestesia produce cierto dolor hasta que la misma haga empiece a hace efecto (al igual que sucede en un dentista), con todo en muchas ocasiones las clínicas optan por sedar para evitar que el paciente se ponga nervioso.

Es frecuente sufrir picores los primeros 3 días una vez realizada la operación, para superar completamente la hinchazón en las primeras semanas del tratamiento.  Durante los primeros días de tratamiento se podrían ver coágulos de sangre en los puntos de injertos, pero estos generalmente se disuelven a los pocos días.

El paciente además tendrá limitaciones durante la primera semana en lo relativo a la practica deportiva y sexual y deberá tomar precauciones a la hora de dormir o escribir. Así mismo , durante el primer mes tendrá tendrá limitaciones relativo a actividades como bañarse o tomarse el sol.


11. ¿En cuanto comenzare a notar los efectos del injerto capilar?

Normalmente uno empieza a notar los efectos del trasplante capilar al sexto mes, pero no dispondrá de su pelo en plenitud hasta el décimo mes.

Indicar que durante el primer mes el cabello injertado se caerá y es posible la aparición de acné, siendo este proceso normal y forma parte del tratamiento.

Si están interesados en realizar un trasplante capilar en Turquía o quieren ampliar información, pueden realizar sus consultas en español vía email a la siguiente dirección planetaestambul@gmail.com


Actualizado el 3 marzo,2020.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

9 comentarios en “Trasplante capilar en Turquía

    • Hola, evidentemente los especialistas turcos son igualmente validos para realizar este tipo de operaciones que si lo hicieras en España, pero a diferencia del trasplante de pelo donde el riesgo es prácticamente nulo (salvo temas estéticos) en operación de vista si hay un par de matices que debes tener en consideración:

      1) La operación de miopía supone una serie de pruebas previas para evaluar la conveniencia como paciente, por ejemplo yo que me plantee hacerla en España tuve 4 chequeo previos por falta de lagrima, de hecho aunque el oculista dio finalmente el ok (tras darme durante varios meses vitaminas), yo preferí no hacerla ya que no vi al doctor seguro al 100 %. Esto es un tema a valorar ya que una presión o una prisa por realizar este tratamiento puede ser negativo ya que puedes sentir incomodidad permanente y no usaras gafas pero a lo mejor no ves del todo cómodo

      Evidentemente esto que te comento te puede pasar en Turquía o en España, pero en España el oculista que te analiza no tiene la presión por tomar una decisión rápida, pero en el caso del profesional turco sí ya que te habrá hecho viajar a Turquía salvo que tenga un profesional asociado en España. Creo que este estudio previo es importante para no tener problemas a posteriori, quizás lo conveniente sea realizar este estudio en España y luego en caso de tener garantías lanzarse a una clínica turca.

      2) Sea donde sea la operación durante los días posteriores el paciente siente incomodidad dado que el ojo tiene que adaptarse. Durante esta fase el asesoramiento y las visitas de control por parte del oculista son importantes, no se como se gestiona exactamente en Turquía con clientes extranjeros pero esos controles son buenos tenerlos y no se pueden hacer via skype o fotográfica como en el caso del trasplante de pelo.

      En mi modesta opinión, a diferencia del trasplante de pelo donde creo que compensa realizar la operación en Turquía, en el caso de operaciones de miopía dado la necesidad de estudios previos y el control a posteriori sugiero que salvo una diferencia económica insalvable para el cliente, es preferible hacerla en España y no en Turquía, no por el mejor o peor perfil profesional de los especialistas turcos sino por la implicación express que supone hacerla en Turquía.

      Con todo si alguno ha realizado la operación en Turquía agradecería conocer su experiencia

      Le gusta a 1 persona

  1. Hola, me gustaría saber si podríais poner una relación de clínicas o doctores con quienes se recomienda hacer el trasplante por sus buenos resultados. Para mí lo más importante es elegir bien con quién hacerlo. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me implantaron 5000 foliculos en Turquia, i después de 1año y medio solo me han cogido 2000. La clinica lleva 3 meses dando me largas. ¿
    Alguien sabe como reclamar y a que autoridad reclamar?

    Me gusta

    • honestamente no se si en una reclamación estetica con resultado parcial puedes hacer una reclamación viable, ya que no creo que por ley ninguna empresa pueda garantizarte un éxito total en este tipo de trasplantes. No se exactamente ademas si te compensa ademas reclamar vía Turquía, ya que para empezar no resides en el pais, con todo si me entero de algun procedimiento te informo. Creo que la via de la amenaza es una opcion mas factible, especialmente porque muchas de estas clinicas dependen de la reputacion y del boca a boca, así que por esa via atacaría. Si sigues sin recibir atención, siéntete libre a dejar un comentario negativo sobre dicha clinica en este foro.

      Me gusta

  3. Excelente artículo. Lo cierto es que hoy en día Turquía es claramente el referente mundial en la realización de trasplantes capilares. Aunque el precio es el gancho que atrae a los clientes, la especialización y el número de intervenciones realizadas, convierten a Turquía en la mejor opción para quienes buscan aumentar su densidad capilar.

    Me gusta

Responder a Alfonso Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.