Hoy en nuestro curso de Turco vamos a introducir el tema de los colores (Renkler) en la lengua turca.
Para empezar nada mejor que conocer el nombre de los colores en turco, en el siguiente recuadro tenéis la denominación de la mayoría de los mismos. Son muchos lo sé pero no os agobiéis en aprenderlos todos ya que la mayoría de la gente turca solo conoce los básicos.
A la hora de hablar de los colores una de los elementos que genera errores entre los españoles que aprenden turco es la expresión «blanco y negro«, que en turco es «Siyah ve Beyaz» es decir Negro y blanco, osea un orden inverso a lo que sucede en español.
Por otro lado, el aprendizaje de los colores es fundamental a la hora de comprender la cultura turca ya que están cargados de fuertes matices socioculturales. Esta singularidad nace de la época en la que los turcos conformaban un conjunto de pequeñas comunidades nómadas que habitan las estepas del Este de Europa y centro de Asia; para estos pueblos los colores tenían gran variedad de usos, así las comunidades se identificaban entre sí en la distancia por el color de sus estandartes e incluso los colores servían para transmitir mensajes o estados de ánimo, como el hecho de que las mujeres solían tejer las alfombras de color rojo cuando querían comprometerse o reunirse con su pareja.
Las comunidades túrquicas originales consideraban como 5 los colores principales (rojo, verde, amarillo, negro y blanco) y a cada uno de ellos le asignaban un contenido simbólico distinto, significados que siguen inherentes en la sociedad turca actual aunque ni los mismos turcos sean conscientes de su presencia.
Esta herencia se junta con el hecho, tal como comentamos en la lección 1, de que las reformas del turco, auspiciadas por Atatürk, intentaron depurar el idioma de vocablos prestados de otras lenguas, especialmente del árabe y del persa, fomentando el uso de ciertas palabras de raíz turca pese a que estas no eran las habituales en el día a día de Turquía; de tal forma que en el turco actual se produce la curiosa paradoja de que existen diferentes vocablos para un mismo color, hecho que puede generar cierta confusión en el extranjero que intenta aprender el idioma.
Veamos más claramente esto con un ejemplo:
En turco actual para nombrar el color negro se usa normalmente el término Siyah, pero también se puede utilizar Kara. Por ejemplo el símbolo de Beşiktaş y su afamado club de fútbol es un águila de color negro, conocida como «Kara Kartal» (kartal = águila).

Existen otros ejemplos de duplicidades como sucede con el color blanco Beyaz, para el cual también se usa el término antiguo de AK o el color rojo (Kırmızı) que se corresponde en turco antiguo con el vocablo Al.
El punto donde es más evidente esta herencia es a nivel cartográfico, así mitológicamente los pueblos túrquicos asignaban a cada punto cardinal un color, el azul (Gök) con el Este,el blanco (Ak) con el Oeste, el rojo (Al) con el Sur y el negro (Kara) con el Norte; en la toponimia nacional turca un gran número ciudades o accidentes geográficos incluyen estas raíces procedentes del turco antiguo (Alsancak, Aksaray, Karabük…) siendo el ejemplo mas claro el relativo a la denominación de los dos principales mares (deniz) que bañan Turquía. Así el Mar Negro o Karadeniz en turco, recibe su nombre por su posición geográfica en el Norte de Anatolia, mientras que el nombre dado al Mediterráneo en turco “Akdeniz” (Mar Blanco) se refiere a su posición al Oeste al menos desde el punto de vista de los turcos antiguos.
Nota: Gök también se usa para referirse al cielo

Con todo el simbolismo de los colores en la sociedad turca no está siempre relacionado con su uso que se le daba en los pueblos túrquicos originales y en muchas ocasiones los matices son tomados del extranjero como sucedió con el color turquesa (Turkuaz o Turkuvaz) o el verde (Yeşil). Además, la asociación de un color con determinadas prácticas, ha provocado incluso prejuicios culturales como sucede con la tonalidad verde oscura, color que debido a su fuerte asociación con las prácticas funerarias es rechazado frecuentemente en la moda moderna turca.

Todo ello conlleva que el conocimiento del significado de los colores y sus distintos usos sea fundamental a la hora de entender en profundidad la sociedad turca, y sin el mismo no podemos interpretar correctamente el pasado, presente y futuro de este maravilloso país.
Siguiente lección del curso — Lección 4: Los números
¿Quieres aprender más turco? Pincha aquí y accede a todas nuestras lecciones.
Resumen de la lección:
1. Los colores juegan un papel muy simbólico dentro de la cultura turca
2. En turco pueden existir diferentes vocablos para un mismo color
3. Un gran número ciudades o accidentes geográficos incluyen raíces procedentes del turco antiguo
Vocabulario nuevo:
- Color = Renk
- Negro = Siyah (Kara en turco antiguo)
- Blanco = Beyaz (AK en turco antiguo)
- Blanco y negro = Siyah ve Beyaz
- Rojo = Kırmızı (Al en turco antiguo)
- Verde = Yeşil
- Amarillo = Sarı
- Azul = Mavi (Gök en turco antiguo)
- Turquesa = Turkuaz o Turkuvaz
- Mar = Deniz
- Mediterráneo = Akdeniz
- Mar Negro = Karadeniz
- Águila = Kartal
Actualizado el 19 octubre,2016.
Excelente ! Por favor , no abandones el blog .Despues de mucho buscar , es lo primero que leo redactado en forma amena , ilustrada , con vídeos de ayuda … Realmente me encanto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu apoyo, del blog la sección de curso turco es la que va a un ritmo más lento porque necesito tiempo para prepararla bien y a veces no lo tengo, pero en las próximas semanas incluiré una nueva lección, espero que te guste y me des tu opinión. un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por su apoyo en el block, ya que puedo entender y tratar de aprender lo mas rapido el idioma Turko.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
LO QUE HE VISTO HASTA EL MOMENTO, TODO ES MUY INTERESANTE, PUES DESEO APRENDER EL IDIOMA TURCO, COMO CULTURA GENERAL O A FUTURO VIAJAR A TURQUIA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí, progresivamente iremos ampliando las lecciones del curso, para que ustedes puedan mejorar su conocimiento de esta maravillosa lengua. un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Miguel Angel!
viajaré a Turquía a finales de Marzo y visito tu página diariamente para aprender un poco de este país con tan interesante cultura. Muy entretenido y claro lo que explicas. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de corazón que te guste la pagina, un abrazo y espero que disfrutes de tu viaje
Me gustaMe gusta