Patriarcado ortodoxo turco

El patriarcado ortodoxo turco (Bağımsız Türk Ortodoks Patrikhanesi en turco) es una iglesia autocéfala, que se escindió del Patriarcado de Constantinopla por motivos políticos a principios del siglo XX.

Patriarcado turco
Entrada a la sede del Patriarcado turco ortodoxo Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Este singular patriarcado, que solo es reconocido por Turquía, tiene como principal característica que aunque sigue el rito ortodoxo utiliza como lengua litúrgica el turco e inicialmente estuvo vinculado a las comunidades ortodoxas turcohablantes de Anatolia (Karamanlis), las cuales lucharon contra los griegos en el contexto de la Guerra de Independencia Turca.

El Patriarcado Ortodoxo turco, fundado en 1922 en la ciudad de Kayseri, se vio fuertemente afectado por el intercambio de población realizado entre Grecia y Turquía, el marco del Tratado de Lausana y su número de seguidores se redujo a mínimos en Cappadocia. Por todo ello, su fundador y primer patriarca Eftim I decidió moverse al barrio estambulí de Karaköy donde existía una pequeña comunidad de adeptos.

Apoyado por el gobierno de la nueva república turca, Eftim I intentó ocupar el puesto del Patriarca de Constantinopla y convertirse en el el líder de todas las comunidades ortodoxas de Turquía, de hecho llegó incluso a ocupar temporalmente la sede del Patriarcado en Fener. Sus acciones provocaron incluso la abdicación del Patriarca Melecio IV, pero la reacción internacional acabo por provocar que el gobierno turco aceptase que la elección del nuevo patriarca se realizase de acuerdo con las reglas eclesiásticas.

Patriarcado turco ortodoxo
Actualmente los alrededores del Patriarcado turco ortodoxo, se han convertido en una zona de restaurantes y bares de moda  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La necesidad de un templo de culto provocó que sus seguidores acabasen ocupando la Iglesia ortodoxa de Santa María de Kaffa, que se convertiría en la sede permanente del Patriarcado, destino que aun mantiene en la actualidad.

La excomunión realizada por el Patriarca ortodoxo (con motivo de la ocupación de la iglesia) y el cese del apoyo del gobierno de Atatürk, más interesado en mantener buenas relaciones con Grecia, supuso el inició del declive de la iglesia ortodoxa turca.

Pese a su número reducido de fieles, la iglesia se mantuvo muy activa dentro de los círculos ultranacionalistas, y de hecho sus principales miembros, incluido el Patriarca Eftim IV, fueron detenidos en 2008 en la operación Ergenekon; de hecho se cree que algunas de las reuniones de esta organización, que planeó llevar acabo atentados con el fin de crear condiciones favorables para una intervención del ejército turco, se realizaron en la sede del Patriarcado.

Actualmente, el patriarcado apenas tiene fieles y solo cuenta con un puñado de iglesias que, a excepción del patriarcado, suelen estar cerradas generalmente al público y no suele haber servicios religiosos.


Actualizado el 11 agosto,2016.
Publicado por

2 comentarios en “Patriarcado ortodoxo turco

  1. No soy muy experto en el tema de la iglesia ortodoxa turca, pero si se que fue una comunidad escindida de la ortodoxa ecuménica, el patriarcado original que tiene aun sede en Estambul.

    Una de las ideas era atraer a la misma a los karamanlies y a otras comunidades ortodoxas turcofonas a la misma, pero realmente se puede decir que esta iglesia fue un sucedáneo apoyado por el gobierno turco con el fin de debilitar el patriarcado de Constantinopla que siempre ha estado fuertemente vinculado a Grecia, de hecho si uno visita la sede en Fener comprobara una de sus puertas no se abre porque uno de los patriarcas fue colgado allí por supuestamente apoyar a la independencia griega.

    El intercambio de población entre Turquía y Grecia, tras el Tratado de Laussane, frustro esa idea ya que sus potenciales seguidores fueron expulsados a Grecia y los que se quedaron, especialmente en Estambul, eran fieles al patriarcado.

    De todos modos el lider de esta iglesia se asentó en Karaköy y sus seguidores procedían de cristianos de este barrio, pero actualmente es una comunidad a punto de desaparecer

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.