Pese a que Turquía fue uno de los pioneros en prohibir fumar tabaco en bares y restaurantes, aun es habitual ver en las calles de Estambul establecimientos cuyo ambiente se impregna del aromático olor del Nargile.
Las teterías o bares que ofrecen a los clientes pipas de agua o Nargile están muy extendidas a lo largo y ancho del país; se cree que el consumo de este tabaco aromático procede de la India y se hizo especialmente popular tras la conquista otomana de la ciudad.
A lo largo del siglo XX los establecimientos que lo ofrecían fueron progresivamente desapareciendo hasta el punto que se temió su desaparición como lugar de encuentro social; con todo recientemente se ha observado un cierto resurgir de su consumo, especialmente impulsado por las generaciones más jóvenes.

El acto de fumar nargile en sus diferentes variedades y combinaciones (manzana, menta…) refleja un estilo de vida relajado y tranquilo de hecho, los bares de Narguile son como centros sociales donde uno comparte partidas del Backgammon o conversaciones con los amigos y en donde el relax es prioritario, de hecho incluso no está permitido el hablar en voz muy alta, aunque esto último no siempre se cumple.
El humo de las cachimbas, las cuales pueden ser fácilmente encontradas a la venta en el Gran Bazar, es inhalado siempre con lentitud, calma que casa con el tiempo que uno tarda en consumirla ya que se estima que una pipa de agua esta destinada a ofrecer placer al menos durante una hora. El precio varia según la calidad del producto y de la cachimba a utilizar y muchos usuarios acompañan su consumo con una taza de té.

En Estambul existen gran numero de establecimientos que lo sirven, siendo especialmente popular en Beşiktaş, Ortaköy, Tophane y en las cercanías de la Torre de Gálata.
Algunas teterías son incluso focos de atracción turística en sí mismo, como es el caso de la situada en el interior de la Madraza de Çorlulu Alipaşa en Çemberlitaş. Su vinculo emocional con Estambul es tal, que las cachimbas son uno de souvenirs más adquiridos por los turistas que viajan a Turquía, porque en esta ciudad llena de encantos, el aroma a tabaco de las pipas de agua forma parte importante de su genética histórica.
Actualizado el 19 mayo,2016.
Aunque hace muchos años dejé de fumar, sí he acudido a lugares como los que describes para disfrutar del ambiente y de un nargile en compañía. En Izmir hay cafés a la misma orilla del agua donde el tiempo pasa muy gratamente.
Me gustaMe gusta
Si recuerdo esos lugares a pie de mar cuando visite Izmir, la verdad que algunos lugares de Nargile son muy agradables y relajantes y eso tengo que reconocerlo pese a que yo no soy fumador.
Me gustaMe gusta
Muy encantador espacio… Aún recuerdo… Gracias… Puedes ver: http://www.youtube.com/watch?v=BYL4YcMNIHc&list=UUVAArlqbSADKY281eSdRUsA
Me gustaMe gusta
de nada 🙂
Me gustaMe gusta
He estado en Estambul hace menos de un mes y tu relato me ha provocado un suspiro y una sonrisa. Gracias.
Me gustaMe gusta
de nada, espero que te haya gustado Estambul tanto en sus olores, como en sus sabores y colores 🙂
Me gustaMe gusta
Estimado Miguel Angel, sos un gallego fenomenal, me trasladas en el tiempo y los lugares de ESTAMBUL con el detalle de los que saben y ponen amor para transmitirlo. Estuve sólo 2 días en ESTAMBUL como puerto de un crucero en 1979, pero mi padre vivió y trabajó 3 años, en la época de KEMAL ATATURK, de 1925 a 1928, y luego se radicó en BUENOS AIRES. Tengo pendiente una visita larga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Guillermo, gracias a ti por tu comentario. Si creo que mereces una visita mas larga e intensa porque 2 dias no es suficiente ademas de seguro que la ciudad no se parece a la que conociste. Que interesante lo de tu padre, ¿Tiene fotos de aquella época? seria interesante conocer cua fue su visión de ese periodo
Me gustaMe gusta
Tengo muchas fotos y vivencias que me fué transmitiendo, ya que el tenía 19 años cuando llegó a Estambul, aunque toda la papelería y documentos todavía no había cambiado y figuraba CONSTANTINOPLA. Estoy escribiendo un libro, desde hace varios años, a pedido de mi padre, no sólo por su vida en TURQUIA. Por eso me gustan tus comentarios de los platos típicos y comidas, para documentar el relato. En el año 79 cuando estuve, todavía paseaban con un OSO gigantesco por la calle para sacarnos fotos. Bueno creo que podemos hacer una buena amistad e intercalarnos informaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues creo que si podria ser interesante intercambiarnos informacion ya que mi experiencia con Estambul es mas reciente y creo muy interesante entender la evolución de la ciudad y las experiencias que vivieron los visitantes en su momento. Por ejemplo me encantaria hacer un post sobre la experiencia de tu padre asi ayudarte a promocionar su historia. Si estas interesado escribeme al email touyestambul@gmail.com
Me gustaMe gusta