Curso de Turco – Lección 2: Alfabeto turco

Tras hablar de forma general de la lengua turca en la primera lección de nuestro curso de turco, vamos a introducirnos poco a poco en lo que es la parte más gramatical y por ello vamos a empezar por lo básico: El Alfabeto (Alfabe).

Alfabeto turco
Alfabeto Turco  Fuente: wikipedia

El alfabeto turco (Türk Alfabesi) consta de 29 letras y como bien comentamos en la lección anterior desde 1928 se escribe utilizando una grafía latina en vez de la árabe que se utilizaba en los tiempos del Imperio Otomano. Esta reforma nos ha facilitado el trabajo a los hispanohablantes, así que solo podemos decir ¡Gracias Atatürk!.

Las palabras turcas son difíciles de pronunciar ya que cuenta con combinaciones de sonidos complicadas de repetir, pero al menos las letras siempre se pronuncian de la misma forma y el alfabeto es relativamente sencillo. Como primera muestra de la lengua turca os dejo este interesantísimo vídeo donde podéis escuchar como suena el alfabeto en el idioma de Orhan Pamuk.

Si habéis estado atentos os habréis dado cuenta de que el turco cuenta con varias letras exclusivas y a la par carece de algunas que si están presentes en el español, pero no os preocupéis en exceso porque aprender estas nuevas letras es relativamente fácil.

Empecemos por las letras que faltan en turco y si existen en Español. Además de la Ñ, exclusiva de nuestra lengua, en el turco no existen la Q, W y X; con todo esto no quiero decir que ocasionalmente alguna de estas letras aparezcan en el lenguaje escrito especialmente en palabras internacionales como es el caso de los rayos X o X-ışını en turco.

X-ışını
Aunque la letra X no existe en turco si es posible verla en palabras tecnicas o de uso internacional como el caso de los rayos X o X-ışını en turco

El turco suple esas ausencias incorporando algunas letras de su propia cosecha que pasamos a explicarlas en más detalles:

Çç:  Esta letra a los españoles no nos resulta tan extraña ya que la cedilla estuvo presente en nuestro idioma durante siglos y si leemos libros antiguos aun la podemos encontrar, además la misma esta presente en el catalán y en el portugués por lo que a muchos nos resulta familiar; con todo la pronunciación española no tiene nada que ver con la turca, los turcos la pronuncian como «ch» a diferencia de un sonido similar a la «s» en español.


Curiosidad: ¿Cómo podríamos identificar a un turco en el Camp Nou? Porque en vez de gritar «Barça» suelen decir «Barcha». No olvidéis que a los turcos les gusta mucho el fútbol así que seguramente tarde o temprano, especialmente si eres un chico, te preguntaran si eres del «Barcha» o del «Madrid«


Ğğ: La conocida como «g suave» o «yumuşak ge«, realmente no se pronuncia sino que suaviza y alarga la vocal precedente o bien enlaza dos vocales. Es la única del alfabeto que al pronunciarla usamos 2 palabras, lo cual la hace inconfundible cuando alguien la deletrea.

Şş:  Tiene una sonoridad similar al que los ingleses utilizan para pronunciar la Sh de la palabra Short.

Öö y Üü =  Recuerdan mucho en su pronunciación a la que tienen las mismas letras en alemán. Son dos de las letras más utilizadas en turco por su característica gramática, aprender turco es adentrarse en el maravilloso mundo de que una palabra puede tener 3 o más ü en su estructura.

ü turco
El turco es ese idioma en el que una palabra puede tener infinitas Ü 🙂

Iı:  Esta es sin duda es una de las letras turcas más complicadas especialmente por la dificultad de su pronunciación (su sonido es intermedio entre una i y una e) y la eterna confusión que genera cuando uno escribe por su similitud con la i latina.


Consejo: Recordar cuando busquéis en un diccionario (Sözlük) turco que la letra «ı» va antes que la «i»

Broma:  ¿Cuántos tipos de i hay en turco? Pues 3, «i» la «ı» y la «i» tachada, ya que la mitad de las veces vamos a escribir «i» cuando debería ser «ı»


Pero más allá de estas letras exclusivas hay otras que si bien están presentes en español pueden generar confusión a la hora de pronunciarlas o escribirlas:

C: Uno de los errores mas frecuentes de los españoles al hablar turco es olvidarse que la «c» se pronuncia de forma diferente, así camii (mezquita), no se pronuncia «kami» sino algo así como «llamii». Lo mas fácil es pronunciarla como la «g» de la palabra italiana «Giro».

İi: Es importante que sepáis que la mayúscula de la i latina tiene un punto «İ«. Tenerlo en cuenta ya que la grafía «I» corresponde a la mayúscula de «ı» y esto puede generar confusión.


Consejo: Salvo que tengáis un teclado turco, seguramente tendréis problemas a la hora de usar los caracteres exclusivos del turco, para facilitar esa tarea mi recomendación es usar una barra como la que ofrece de forma gratuita la siguiente página web


H: La H turca tiene un sonido aspirado casi como el de una jota muy similar a lo que sucede en inglés al pronunciar Hand o Hen.

B-V y M-N: Estas letras son de las más complicadas para un español ya que nosotros apenas diferenciamos entre unas y otras, al igual que nos pasa cuando aprendemos inglés; su aprendizaje es complejo por ello mi recomendación es prestar especial atención al vídeo que os puse al principio y repetir los movimientos. Con todo lo más importante es que seamos conscientes de que los turcos las diferencian y esto puede crear problemas de comunicación, por eso estaros atentos.

Bueno y aquí termina esta lección sobre el Alfabeto turco, os dejado algunos ejercicios para que practiquéis un poco, a ver si conseguís identificar el sonido de las letras del alfabeto que aparecen en ellos. Nos vemos en siguientes entregas del curso de Turco. !Hoşçakal!


Siguiente lección del curso — Lección 3: Los colores en turco 

¿Quieres aprender más turco? Pincha aquí y accede a todas nuestras lecciones.


Ejercicios Lección 2

Pinchar en los enlaces que aparecen a continuación para acceder a los audios de los ejercicios. Cada audio contiene 5 letras turcas que tenéis que identificar.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4


Soluciones Ejercicios 

Ejercicio 1:  hütgı

Ejercicio 2:  tkırl

Ejercicio 3: fpeşğ

Ejercicio 4:  zsömn


Actualizado el 7 junio,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

1 comentario en “Curso de Turco – Lección 2: Alfabeto turco

  1. Pingback: Monumento al nuevo alfabeto turco | Planeta Estambul

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.