El casco antiguo de Estambul esconde decenas de tumbas de ilustres personajes que han contribuido a configurar la intensa y rica historia de Turquía. Este monumental conjunto de panteones varían desde discretos monumentos como el de Sinan hasta esplendorosos mausoleos como el de los sultanes Fatih o Suleimán; dentro de este último grupo de hermosas obras de arte podemos destacar la tumba de Fuat Paşa, que para muchos es el mausoleo más bello de Estambul.

La imagen de su celebre fachada es un recuerdo habitual de los turistas que visitan la ciudad, con todo para la mayoría el nombre del eterno morador del sepulcro resultara desconocido ya que ni siquiera es un personaje especialmente popular entre los turcos.

Con todo su huella en la historia turca es digna de mención ya que Fuat Paşa, también conocido como Keçecizade Mehmet Fuat Paşa, fue un gran estadista del siglo XIX,que logro cierto renombre por su labor diplomática y valentía durante el conflicto Druso-Maronita que tuvo lugar en Siria en 1860. Pero, por lo que es especialmente recordado fue por su contribución a la modernización del Imperio Otomano al impulsar el conjunto de reformas conocidas como Tanzimat.

Pese a que no esta muy lejos del Hipódromo y de la Mezquita Azul, la tumba pasa ligeramente desapercibida al encontrarse en una calle secundaria en el interior del patio de la mezquita bautizada con el mismo nombre del político (Keçecizade Fuat Paşa camii en turco) en la calle Peykahne Cd., con todo quien se encuentra con la misma no duda en admirar la belleza de su lograda decoración que se graba con soltura en la ortogonal estructura del monumento.
El mausoleo es especialmente popular por los fotógrafos profesionales por su hermosa puerta de color verde, aunque los amantes del arte de la captación también plasman en sus cámaras el detallismo de sus ventanas que juegan a la filigrana o bien sus paredes cuyos relieves acaban desembocando en una cúpula baja que protege el eterno descanso del que fue una de las grandes personalidades de la historia reciente de Turquía y cuyos restos descansan en uno de los lugares más bellos de Estambul.

Actualizado el 07 marzo,2022.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Sr. Miguel Angel, a ver si me puede responder una pregunta relacionada con los evangelios, las diferntes cartas enviadas por Pedro a los saloniquenses, a lo efecios y a los galata, las dos primeras ciudades de aquella época para mi están ubicadas, no asi la tercera que cito, me da la impresión que tiene que ver con el Glatá actual de Estambul . Mucho le agradeceré si me puede despejar esa duda. Le saludo cordialmente
Me gustaMe gusta
Hola Elias, en este caso los gálatas se refería a los habitantes de una provincia romana de Asia Menor situada en el centro de Turquía llamada Galacia, donde se asentaron varias tribus galas.
Aparentemente estas tribus también acamparon un tiempo en Estambul y de ahí que el barrio reciba ese nombre, pero su presencia fue corta en el tiempo y no esta demostrado al 100 % de que el topónimo de Gálata sea por ellos.
En definitiva, las cartas fueron escritas cuando ya estas tribus estaban asentadas en Asia Menor y por lo tanto no estaban dirigidas a una comunidad existente en Estambul, pero el nombre de Galata puede estar relacionado con ese pueblo.
Espero que te haya servido de ayuda mi respuesta
Me gustaMe gusta
Buenos días! Hermoso su comentario pero podría decirnos la dirección para agendarlo para un próximo viaje. Gracias y lo saludo desde Argentina
Me gustaMe gusta
tras su comentario, he modificado el texto para incluir la dirección, de todos modos en está sección del blog encontrara un mapa con la ubicacion de todos los lugares de interes de la ciudad
Me gustaMe gusta