La festividad del Ramadán no solo altera el día a día de los creyentes musulmanes, sino que cambia la imagen con la que se expresa Estambul, así los fieles rompen el ayuno bajo un decorado lumínico único, que traslada mensajes de contenido religioso a través de las conocidas como «Mahyas».

Tradición de origen otomano
Hablamos de una vieja tradición de origen otomano, algunas fuentes citan que la primera «mahya» fue colgada por un muecín en la Mezquita de Fatih, y que solo se muestra durante las festividades sagradas del calendario islámico como puede ser el caso de la Fiesta del Sacrificio o el Ramadán.
Originalmente estos paneles luminosos se hacían a través de un complejo sistema de lámparas de aceite, siendo la técnica de elaboración un verdadero arte en sí mismo el cual era conocido solo por ciertos maestros elegidos tras un complejo proceso de selección. Estos artesanos trabajaban durante semanas para escoger y montar los mensajes, que únicamente eran mostrados en las mezquitas asociadas a los sultanes o que pudieran estar bajo su auspicio de los mismos como puede ser la de Ortaköy o Nuruosmaniye.
Luces que han condicionado los minaretes de las mezquitas
Se dice que la «mahya» ha condicionado en gran medida el número y altura de los minaretes otomanos, ya que al menos se necesitaban dos y con una cierta alzada y consistencia para sostener las mismas; con todo su popularidad hizo que con el tiempo estas mallas de luces, hoy en día ya formadas por bombillas eléctricas, se extendiesen incluso a otros templos incluso con un solo alminar o no vinculados a los sultanes.
Durante el Ramadán es el momento ideal para visitar este maravilloso país y disfrutar de este espectáculo visual. Las mahyas solo son visibles durante la noche y su mensaje suele cambiarse semanalmente durante el mes sagrado, momento en el cual toda Turquía se ve iluminada por estas hermosas expresiones de arte islámico, que iluminan de fe y colores una tierra bendita y sagrada.

Actualizado el 11 abril,2023.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño