El 9º mes según el calendario musulmán, es conocido popularmente como Ramadán (Ramazan en turco) y constituye el período del año más especial para los creyentes de la fe islámica, quienes realizan un ayuno diario que se extiende desde el alba hasta que se pone el sol. .
En un país como Turquía que profesa mayoritariamente la fe islámica (aunque no todos lo cumplen como sucede con algunas comunidades alevís), el mes del ayuno tiene un fuerte impacto en la vida diaria de sus ciudadanos, así durante el Ramadán el creyente no puede ingerir comida ni beber ningún tipo de líquidos desde el alba hasta el atardecer y tampoco pueden tener relaciones sexuales.
Para facilitar la vida de los que cumplen con el ayuno, muchas empresas facilitan que sus trabajadores se incorporen una hora más tarde a trabajar y salgan una hora antes con el fin de sobrellevar mejor el esfuerzo que supone realizar el ayuno especialmente cuando el mismo coincide con los meses centrales de verano en el que los días son más largos y calurosos.
El significado del ayuno
El ayuno es una demostración de fe, moralidad y sinceridad ante Allah, en el que el creyente se renueva espiritualmente sintiendo en primera persona el sufrir de los pobres; necesitados que reciben todo tipo de muestras de solidaridad durante este período donde la gente suele regalarles dinero o comida.
Están excluidos de realizar el Ramadán las mujeres embarazadas o que tengan la regla, los enfermos, así como aquellos trabajadores que realicen trabajos o actividades al aire libre de vital importancia; en estos casos, los profesos deben recuperar los días perdidos una vez finalizado el mes de ayuno.
En ocasiones cuando el creyente, bien por su elevada edad o por otros motivos de salud, no puede realizar el ayuno, deberá alimentar a un pobre por cada día no ayunado.

Ramadán en Estambul
El Ramadán es uno de los 5 pilares del Islam y se celebra de forma muy especial en Estambul, especialmente en los barrios históricos de Eyüp o Fatih. Las mezquitas suelen adornarse con las características Mahyas, mientras la gente espera en bares y restaurantes a la caída del sol para celebrar con sus familiares y amigos la ruptura del ayuno que se inicia con la llamada a la oración; el gobierno local, además, suele preparar casetas y actividades para amenizar las veladas nocturnas, lo que hace que muchos barrios estén especialmente animados y concurridos.
Durante el mes de Ramadán también sucede un hecho singular ya que es el único período del año durante el cual los ciudadanos de Estambul pueden admirar la túnica con la que Mahoma ascendió a los cielos que se encuentra custodiada en la Mezquita de Hirka-I Serif.
Indicar para los turistas que visitéis Estambul durante su celebración que es posible que os levantéis de madrugada por el fuerte sonido de unos tambores; en muchos barrios residenciales existe un hombre que por las mañanas, antes del alba, despierta a los autóctonos a golpe de tambor, su objetivo es facilitar que las personas que realizan el ayuno se levanten y puedan comer algo antes de que nazca el sol.
Una fiesta abierta a los no musulmanes
Para finalizar indicar que el Ramadán es una fiesta abierta y no cerrada a otras religiones, así muchos musulmanes te invitaran sin dudarlo a su mesa para romper con ellos el ayuno y disfrutar así de la magia del evento.
Las cenas de «Ramazan» son ricas y variadas, con muchos platos exclusivos de esta época, y por lo tanto es uno de los períodos del año en el que uno puede disfrutar mas de la deliciosa gastronomía turca, así que si tenéis la oportunidad de asistir a una de ellas no dudéis en uniros, os aseguro que no os arrepentiréis.
Actualizado el 6 mayo,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Qbonito!!! Me gusta creo hay q tener mucha fuerza fortaleza y gran voluntad para aser el ayuno k bello!
Me gustaLe gusta a 1 persona
si no es facil, de ahi el acto de pureza que supone. un saludo
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho
Me gustaMe gusta
Por qué al rezar voltean la cabeza hacia derecha y luego izq y al final se pasan las manos x la cara, de arriba a abajo? Qué significa?
Me gustaMe gusta