Yunus Emre, la gran figura de la literatura turca

Aunque su vida en gran parte es un misterio, no hay duda que Yunus Emre es una de las grandes figuras de la literatura turca, siendo uno de los pioneros en utilizar el turco hablado en sus composiciones poéticas.

Este gran poeta y místico sufí se cree que nació en 1240 en algún lugar del valle del río Sakarya en Anatolia Central, siendo la localidad Sarıköy el emplazamiento que más consenso genera entre los expertos.

Yunus Emre
Estatua homenaje a Yunus Emre  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Fue un autor prolífico en lo que se refiere al número de obras, de las que solo han perdurado su extenso Diván de poemas y la obra Risalet-ün Nushiyye (El opúsculo de los consejos).

Espíritu humanista

Apreciado y querido, Yunus Emre realizaba una vida cuasi nómada que le llevaba a visitar de continúo los pueblos de Anatolia lo que le hacía entrar en contacto con la realidad y problemas de la gente del rural, quienes apreciaban sus enseñanzas y poemas expresados muchas veces en su propio lenguaje hablado, algo poco habitual en la época.

Sus escritos se caracterizan por su espíritu humanista, con constantes referencias a la paz y la unidad de los pueblos de Anatolia. Un manifiesto expresado generalmente en verso y en el que autor promulgaba la igualdad y condenaba la soberbia y así como la ambición por el poder y la riqueza.

Popular y querido en Turquía

Fue tal su popularidad en vida, que a su muerte en el año 1320, muchas localidades comenzaron a reclamar que su cuerpo estaba enterrado en su pueblo, disputa que aun se mantiene a día de hoy.

Yunus Emre
Billete de 200 liras turcas con la efigie de Yunus Emre

El cariño hacía la figura de Yunus Emre se mantiene viva en la Turquía moderna, así los billetes de 200 liras muestran su retrato y el instituto cultural destinado a promover la cultura y lengua turca en el extranjero (equivalente en España al Instituto Cervantes) lleva su nombre.

En Estambul existen innumerables referencias a su figura inclusive varias estatuas, como la existente en Yoğurtçu Parkı y que acompaña este artículo, un jardín situado en el distrito de Kadıköy al lado del popular estadio del Fenerbahçe y que muestra la figura erguida del poeta a punto de recitar uno de sus poemas. Una postura noble que nos recuerda a una de las grandes figuras de la historia de Turquía, un humanista cuyas enseñanzas siguen siendo útiles a día de hoy.

¿Estás interesado en la literatura turca? Si la respuesta es que sí os recomiendo visitar el siguiente enlace, donde tenéis una completa lista de libros sobre Turquía creada a partir de las recomendaciones del autor de este blog y de otros lectores.


Actualizado el 20 septiembre,2016.
Publicado por

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.