Estambul es una caja llena de sorpresas, una colección de rincones plenos en belleza e historia muchos de los cuales pasan inadvertidos por los turistas, e incluso a veces por los propios estambulíes, pero que en conjunto contribuyen a formar ese halo mágico que envuelve a quien visita esta milenaria ciudad.
La siguiente serie de artículos recopila lugares secretos de Estambul que generalmente no son mencionados por las guías turísticas, pero cuya singularidad los hace dignos de una visita.
1. FUENTE Y PEZ SAGRADO DEL MONASTERIO DE BALIKLI
El suelo de Estambul está lleno de manantiales naturales muchos de los cuales fueron considerados como sagrados por la iglesia Ortodoxa quienes bautizaron a los mismos con el nombre de ayazma o agiasma. Uno de los más famosos sale a la luz en el interior del Monasterio de Balıklı (Balıklı Meryem Ana Rum Manastiri en turco), aguas que guardan un singular secreto en forma de pez.
Se cuenta que los monjes residentes construyeron una fuente que homenajea a la virgen y que era conocida por las propiedades curativas de sus aguas; ya en 1453 los continuos ataques de las tropas del Sultán Mehmet II puso en vilo a la cristiandad que residía en Constantinopla, con todo habían sido muchos los asedios anteriores así que muchos aún confiaban en la histórica resistencia de sus murallas.
Cuenta la leyenda que un monje estaba cocinando pescado cuando recibió las noticias de un compañero de la caída de la ciudad a manos de los turcos, incrédulo el monje replicó que si eso era cierto el pez que estaba cocinando volvería a la vida; tras decir esto el pez saltó de la sartén a las aguas del manantial y comenzó a nadar reafirmando la desgraciada noticia; con este milagro se dice que el pez ganó la vida eterna y desde aquella reside en las aguas del manantial.
2. LA MEZQUITA SUBTERRÁNEA
Escondida entre las callejuelas de Karaköy existe una sorprendente mezquita que configura su ser hacía el interior de la tierra por eso recibe el sobrenombre de la Mezquita subterránea (Yeraltı camii en turco).
La mezquita ocupa el espacio físico de un antiguo castillo en cuyos bajos se fijaba la enorme cadena que se extendía desde la colonia genovesa de Gálata hasta Constantinopla con el fin de proteger a la flota Bizantina; tras la conquista otomana el recinto fue usado como almacén de munición hasta que en 1640 un líder religioso de la secta Nakşibendi descubrió en su interior el cuerpo de tres mártires que participaron en el primer sitio árabe de Constantinopla. Tras el hallazgo el lugar fue sacralizado y configurando con ello el que es uno de los templos más sorprendentes de Estambul.
3. CASA MUSEO DE ADAM MICKIEWICZ
Lo más seguro que la mayoría desconozcáis quien fue Adam Mickiewicz, pero para los polacos es una de las figuras claves de su historia reciente, de hecho es frecuentemente retratado en estatuas y calles a lo largo y ancho del país.
Este poeta de exaltado patriotismo, residió los últimos años de su vida en una vivienda del barrio estambulí de Tarlabaşı mientras participaba en la batalla de Crimea.

Su trágica muerte en 1855, se dice que fue envenenado por sus enemigos, le llevó a recibir sepultura en el sótano de la casa, aunque tiempo después los restos fueron traslados a Cracovia donde recibió honores y eterno descanso en la catedral de la ciudad. Tiempo más tarde la casa de Adam en Estambul fue convertida en museo, siendo su tumba temporal el elemento más valioso de la visita.
4. SINAGOGA DE LOS SASTRES O TOFRE BEGADIM
Pese ubicarse en las cercanías de la popular Torre de Gálata y ser uno de los pocos templos hebreos de libre acceso de la ciudad, la sinagoga conocida como Tofre Begadim o Sinagoga de los Sastres (ya que fue auspiciada por la comunidad asquenazí de sastres de Estambul) es un tesoro desconocido tanto por turistas como locales.
Hermosa en decoración, sorprende por la forma en la que aprovecha el espacio, ya que la estrechez de su planta se compensa en altura, creando un volumétrico escenario que hoy en día no sirve para la oración judía pero que permite el lucimiento de las piezas de un singular centro de arte.
5. CEMENTERIO DÖNME DE BÜLBÜLDERESI
El cementerio de Bülbülderesi en Üsküdar es uno de los lugares más extraños de la ciudad de Estambul, ya que en este camposanto guardan eterno descanso un gran número de seguidores de la secta dönme también conocidos por el nombre de sabateos.
Esta comunidad, originaria de Salónica, fueron en sus inicios judíos que durante el siglo XVII se unieron al mensaje del autoproclamado mesías Sabbatai Zevi, un rabino sefardí que acabaría convirtiéndose al Islam, creando una nueva religión que entremezclaba elementos de la religión mahometana con el judaísmo.

En la Salónica otomana, los Dönme progresaron y consiguieron acumular un gran poder tanto económico como institucional, creando una importante red de escuelas donde incluso estudió el mismísimo Atatürk, fundador de la república de Turquía y natural de esta ciudad.
Tras la caída de la ciudad a manos de los griegos a principios del siglo XX, los sabateos fueron forzosamente trasladados a Estambul, donde su comunidad se diluyó y perdió gran parte su identidad étnica, hasta el punto de que se considera que la religión ya no es practicada, aunque existen fuentes que afirman que la misma se sigue ejerciendo en secreto.
Por ello a día de hoy el único elemento visible de la comunidad son sus cementerios, siendo el de Bülbülderesi el más grande e importante. Sus conocidas tumbas, con fotos de la época, es un repaso a las caras de un pueblo único y al de una parte de la historia reciente de Turquía.

6. CAJAS FUERTES DEL ANTIGUO BANCO IMPERIAL OTOMANO
El Banco Imperial Otomano fue la institución monetaria de referencia durante los últimos años del gobierno Otomano; el fin del poder de los sultanes y la creación del Banco Central de Turquía hizo que el mismo perdiese importancia y con el tiempo acabaría siendo absorbido por otras entidades y desapareciendo como banco con identidad propia.
Durante sus años de esplendor a finales del siglo XIX, la actividad se coordinaba desde su sede en el barrio de Karaköy; un bello edificio donde se guardaba el dinero y los valores de muchas familias turcas, bienes que se registraban y protegían en firmes cajas fuertes subterráneas, que hoy en día se pueden visitar, ya que el edificio ha sido convertido en un centro cultural, que además de una hermosa biblioteca alberga varias colecciones de la conocida como fundación SALT Galata.
7. CISTERNA DE NAKKAŞ
No muy lejos de la Mezquita Azul se encuentra la tienda de alfombras NAKKAŞ, una de las más famosas y reputadas de Estambul. Lo que menos gente conoce es que en sus bajos comerciales se hallan los restos de una antigua cisterna; un depósito de agua de elegantes y rígidas arquerías que hoy en día sirven de espacio vital para una sala de exposiciones que puede ser visitada libremente por los turistas.

¿Quieres conocer más lugares secretos de Estambul? Te animo a que leas los siguientes artículos, donde descubrimos rincones mágicos y poco conocidos de esta gran ciudad.
Lugares secretos de Estambul – Parte 2

Actualizado el 15 diciembre,2022.
Gracias por estas informaciones ,realmente nos ayudas a conocer parte de la historia de esa ciudad y de Turquia .
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias a ti por seguirme y animarme a continuar escribiendo
Me gustaMe gusta
oh! fascinante!
me encantó la historia del pez, pero lo de los donme me dejó boquiabierta! gracias por enseñarnos cosas nuevas de esta inagotable y hermosa ciudad!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
de nada, un placer 🙂 Los donme es una cultura muy interesante, te dejo este enlace por si te interesa https://planetatour.wordpress.com/2011/11/01/mezquita-nueva-salonica/
Me gustaMe gusta
MIGUEL ANGEL NO SE PUEDO APRENDER TURCO POR INTERNET, TAL VEZ POR SU BLOG, QUE SEA GRATIS PORQUE NO DISPONGO PARA ABONARLO, GRACIAS
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el blog tenemos una sección de turco, aunque la misma avanza lentamente, pero en las próximas semanas añadiremos una nueva entrada https://planetaestambul.wordpress.com/general-turquia-y-estambul/turco/
Me gustaMe gusta
Hay sitios en Facebook y de hecho tienen grupos en whats app , por falta de tiempo no los pude seguir … pero si los hay eventualmente veo y parece que si se avanza en ellos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Estambul | Planeta Maravilloso
Estuvimos en Turquía hace poco y no conocí ninguno de estos sitios , me encantaría ir al cementerio y a esa cisterna que muestras en tus fotos, gracias por la información …
Me gustaLe gusta a 1 persona
no te preocupes por no conocerlos, necesitas un conocimiento intenso de Estambul pero si vuelves son alternativas que pueden ser interesantes, Estambul nunca deje de sorprenderse
Me gustaMe gusta
GRACIAS POR TUS INFORMACIONES Y RELATOS, AMIGO MIGUEL ANGEL.
Me gustaMe gusta
Te sigo permanentemente, me haces viajar a la hermosa ESTAMBUL. Gracias MIGUEL ANGEL.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, por seguirme en este viaje y un placer tenerte de acompañante
Me gustaMe gusta