Iglesia católica de San Pacífico en Büyükada

Büyükada siempre ha sido un refugio para las minorías cristianas de Estambul, entre estas comunidades una de las que ha jugado un importante papel en la historia de la isla es la católica, ya que esta alberga una suntuosa Mansión de Verano del Vaticano, en la cual residió durante años el que fuera delegado apostólico de Turquía y futuro Papa Juan XXIII.

Durante su estancia en la isla Juan XXIII, acudía de forma regular a orar a la cercana Iglesia de San Pacífico, un discreto templo de estilo ecléctico que abrió sus puertas en el año 1886 y que fue construido con el apoyo económico de la familia de origen italiana Corpi.

Büyükada
Fachada de la iglesia de San Pacífico Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Esta iglesia, que rinde homenaje al franciscano de origen italiano San Pacífico, destaca por su fachada de estilo neogótico que está parcialmente escondida por el arbolado del coqueto jardín que se encuentra en su entrada. El interior también brilla y promueve una interesante mezcla de estilos entre los que destaca el renacentista, neoclásico y barroco.

La Iglesia de San Pacífico (San Pasifico Latin Katolik Kilisesi en turco) constituye el principal templo católico romano de las Islas Príncipe (existen otras iglesias católicas pero están asociadas a la comunidad armenia) y un claro ejemplo de la diversidad religiosa que atesora la isla de Büyükada.


Actualizado el 5 junio,2019.
Publicado por 

4 comentarios en “Iglesia católica de San Pacífico en Büyükada

  1. Tuve la suerte de estar allí hace 2 años, coincidía con la visita del Obispo de Puebla así que asistí a misa. Es tal cual la describes, escondida detrás de un hermoso jardín, al final de una de las soñadas callecitas de Buyukada, lugar al que sueño volver

    Me gusta

  2. Señor Soliño: Sus notas son realmente magníficas. Nos demuestran que a pesar de las grandes dificultades que atraviesa, el notable país del Oriente Próximo avanza a paso firme. Lo que asombra es que la Argentina, con sus productos y vigorosa industria, no se haya acercado a tan notable desarrollo. Turquía tiene puertos extraordinarios y por allí el comercio argentino puede hacer grandes negocios. Con respecto a la historia de Turquía, a pesar de los esfuerzos realizados por el embajador y escritor argentino Blanco Villalta, hay puntos muy oscuros sobre la infancia y el deceso de Mustafá Kamal Atäturk. La obra de Lord Kinross es deplorable y la de Antonio Aniante ni merece mención. El folleto del médico alemán Bergmann parece escrito para una revistilla del corazón. Me gustaría que su sabia pluma tratara con cierta profundidad los temas citados. Desde ya muy agradecido. carlosregadio@gmail.com

    Me gusta

  3. Necesito contactar a alguien de su iglesia en forma urgente de ayuda humanitaria que se encuentra muy mal en Turquía ruego a ustedes contactarme o dejar un número de contacto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.