El célebre almirante Jeireddín Barbarroja, es una de las figuras más destacadas de la historia del Imperio Otomano; un marino de leyenda que sirvió a las ordenes del sultán Suleimán el Magnífico, aunque también realizó frecuentes acciones de corsario junto a su hermano Aruj, de ahí que sea más conocido dentro de las naciones cristianas con el nombre de Pirata Barbarroja. Su famoso seudónimo fue tomado prestado de su hermano a quien los italianos denominaron «Barbarrosa» o «Barbaros» por el característico color de su barba.
Barbarroja, fue el responsable de establecer la hegemonía otomana sobre las aguas del Mediterráneo, poder que se mantuvo intacto durante años hasta la derrota turca en la batalla de Lepanto.

Tras su muerte en 1546, fue enterrado en Beşiktaş en la plaza que hoy lleva su nombre, muy cerca del lugar donde su flota se solía reunir cuando arribaba a la ciudad; decir que fue tal su prestigio que durante años la armada otomana solía realizaba una ofrenda a su tumba antes de partir a una campaña naval.

El mausoleo del Almirante Barbarroja (Barbaros Hayreddin Paşa Türbesi en turco) fue construido por el famoso arquitecto Sinan entre 1541 y 1542 y exhibe una estructura octagonal, que se encuentra rodeada por un pequeño cementerio y un jardín anexo, que presume de árboles de cierta envergadura.
El monumento, coronado por una única cúpula, es relativamente sencillo en su decoración interior y su mayor interés se concentra en la tumba del propio almirante, que guarda eterno descanso junto a su mujer, Bâlâ Hâtun.
Además, en su interior nos encontramos los féretros de Cafer Paşa y del que fuera gobernador de Argel Hasan Paşa.

Pese a su estratégica posición, está uno de los lugares más transitados de Estambul, el mausoleo pasa ciertamente desapercibido, en gran parte porque solo abre al público durante unas horas al día; pequeños intervalos de tiempo en los que los amantes de la historia podemos acércanos hasta sus restos con el fin de homenajear a la que es una de las figuras más emblemáticas de la historia reciente del Mediterráneo.
Actualizado el 24 octubre,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Pingback: Mezquita de Sinan Paşa | Planeta Estambul
¡Gracias por el artículo, Miguel!
Quería preguntarte si sabías de alguna edición traducida y fiable de las memorias de Barbarroja. He leído que, al retirarse, se dedicó a escribirlas bajo el título «Gazavat-ı Hayreddin Paşa».
Gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias, pues si te soy honesto lo desconozco, pero si en algún momento tengo la información te lo hare saber
Me gustaMe gusta
Estoy viendo la novela turca el sultán y sale barba roja ,es que me gusta la historia y con esta novela me entero de algo
Me gustaría conocer Estambul
Me gustaMe gusta