Suleimán el Magnífico, el gran sultán otomano

Suleimán (Süleyman en turco) es sin duda la figura más destacada y recordada de la historia del Imperio Otomano; un sultán que fue capaz de convertir a la nación turca en la máxima potencia a nivel mundial, asentando un emporio que se extendió por 3 continentes y que fue vanguardia en el arte de la guerra, pero también en lo referente a la cultura y las ciencias.

Una personalidad que fue incluso admirada por sus enemigos que llegaron a apodarlo «El magnífico«, aunque los musulmanes prefieran llamarlo Kanuni (El legislador en turco) por las profundas reformas que introdujo en la legislación y administración otomana.

Solimán el Magnífico
Retrato de Suleimán el Magnífico

Un hombre sabio y justo

Una vida de leyenda que se inició en el año 1494 a pies del Mar Negro en la ciudad de Trebisonda (Trabzon en la actualidad), donde la sultana Ayşe Hafsa dio a luz al que sería el primogénito del Sultán Selim I. Su nombre, escogido abriendo al azar el Corán, fue recibido como un buen presagio ya que el mismo quedo asociado a la figura de Salomón, ejemplo universal de sabiduría y justicia.

Como justo y sabio heredero, pronto comenzó a asumir labores de gestión al ser asignado como gobernador en distintas provincias del vasto imperio. Una preparación que se vio facilitada por su padre quien allanó su camino ejecutando al resto de sus hermanos, evitando así las trágicas luchas familiares habituales en el mundo otomano.

Ascenso al trono otomano

En 1520 y a la edad de 26 años asumió el trono y se trasladó a Estambul con sus dos consortes Mahidevran Gülbahar y Gülfem Hatun aunque esta última desempeñaba un papel menor; les acompañaron cuatro de los hijos de Suleimán, tres de los cuales fallecerían al poco de llegar sobreviviendo solo Mustafa (hijo de Mahidevran) que se posicionaría como el principal candidato a una futura sucesión, aunque la historia guardaría un giro inesperado de los acontecimientos.

Suleiman Tiziano
Retrato de Suleimán en su juventud

Gran reformador del Imperio Otomano y un prestigioso líder militar

Desde el palacio de Topkapi, residencia oficial de los sultanes otomanos, reorganizó la labor administrativa del Imperio, reformando o introduciendo nuevas leyes y promoviendo la instalación de escuelas, bibliotecas o madrasas. Además de rodearse de un grupo de hábiles consejeros, fue capaz de promover el trabajo de artistas y científicos dando lugar a uno de los períodos de mayor esplendor cultural de la historia de Turquía; una excelencia en la que participaba el propio Suleimán que estaba considerado como un reputado poeta.

Por otro lado, su unión intelectual con el maestro de arquitectos Sinan dio lugar a una de las mayores gestaciones de obra pública de la historia; así durante su reinado se levantaron puentes, mercados, palacios y hermosas mezquitas entre las que destaca la de Süleymaniye, obra culmen de la arquitectura otomana, y que homenajea al propio sultán. 

En lo militar Suleimán continúo la expansión territorial del Imperio; así en Europa su eficaz ejército terminaría la conquista de los Balcanes, incluida la estratégica Belgrado, estando a punto de conquistar Viena aunque sus asedios finalmente no tuvieron éxito.

Palacio de Topkapi
Palacio de Topkapi en Estambul residencia del sultán Suleimán  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

En Asia, el empeño personal de Suleimán, quien participó en persona en el sitio, conllevó la conquista deRodas, el último reducto de las ordenes militares cristianas; también asentó un grave golpe al Imperio Safávida conquistando parte de su territorio incluyendo la importante ciudad de Bagdad. Durante su mandato las tropas otomanas asentaron el poder otomano en todo Oriente Medio, llegando a estar todas las ciudades santas del Islam (Jerusalén, La Meca y Medina) bajo el control turco.

En África sus alianzas con los estados berberiscos y la acción de audaces almirantes como Barbarroja, permitieron que el Norte del continente africano y gran parte del Mediterráneo quedasen bajo el influjo de la flota del sultán, hecho que le conllevó frecuentes batallas con el Reino de España de los que salió casi siempre victorioso; con todo fue en el Mediterráneo donde cosecho Suleimán su mayor derrota moral cuando desgastó inútilmente su flota en el intento fallido de conquistar la isla de Malta.

Suleimán
Interior de la mezquita de Suleimán en Estambul  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Amor y pasión por Hürrem

Si en lo militar y en lo administrativo Kanunî Sultan Süleyman fue un líder que gestionó con maestría su Imperio, en las relaciones personales su «éxito» fue mas que discutible. Su profunda pasión por su tercera esposa y previa concubina Hürrem (con quien tuvo 6 hijos, Mehmed, Mihrimah, Abdullah, Selim, Bayezid y Cihangir) cegó su criterio, hasta el punto de que se dejo manipular por sus constantes intrigas que buscaban favorecer a su hijo Selim como sucesor.

Los complots de Hürrem se llevaron por delante no solo la vida de Mustafa, el legítimo heredero, sino también la de Pargalı İbrahim Paşa su mejor amigo de la infancia; de hecho, la muerte del prudente y bien educado Mustafa y su sustitución en la sucesión por el indolente Selim, más preocupado por los orgías y los vicios, está considerado un punto de inflexión negativo en la historia del Imperio Otomano.

sultán Suleimán
Imagen de la novela turca basada en la vida del sultán Suleimán

Pese a los teje manejes de la soberana, lo que es cierto es que el amor por ella fue puro y de hecho Suleimán rompió la tradición que obligaba a que la sultana madre a seguir los pasos del príncipe heredero, durante su período formativo como gobernador de provincias, y retuvo a la hermosa «Alexandra» en la corte; tal fue su pasión por ella que tras la muerte de Hürrem en 1558, Suleimán la homenajeó construyéndola un mausoleo propio en el cementerio del complejo de la mezquita de Süleymaniye.

Tumba de Suleimán 

Suleimán moriría de peste el 7 de septiembre de 1566 a la edad de 71 años, cuando participaba en el sitio de la ciudad húngara de Szigetvar; cuenta la leyenda que su corazón fue enterrado en secreto en el lugar exacto de su muerte y su órgano vital reside en una cesta dorada que aun a día de hoy no ha sido descubierta y que muchos arqueólogos están intentando localizar.

Sultán Suleimán
Tumba del sultán Suleimán  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El resto de su cuerpo sería trasladado a Estambul, donde fue inhumado con honores en una cripta situada en las proximidades de la de su esposa Hürrem, siendo a día de hoy uno de los monumentos más visitados por los turistas que viajan a Estambul; una fama que recientemente se ha hecho universal con las series y novelas basadas en su vida, pero Suleimán o Solimán siempre ha sido admirado por los turcos, porque bajo su mandato la nación de la que son herederos alcanzó su máximo esplendor y magnificencia.


Actualizado el 13 mayo,2016.
Publicado por

6 comentarios en “Suleimán el Magnífico, el gran sultán otomano

  1. MIGUEL ANGEL QUIERO QUE SEPA, EL AMOR QUE SIENTO POR ESTAMBUL, POR TURQUIA, QUE CONOZCO A TRAVEZ DE SUS NOVELAS, Y QUISIERA QUE SEPA EL CARIÑO QUE SIENTO POR ENGIN AKYUREK QUE EN UN VIDEO DE EL COLOQUE EN COMENTARIOS LO SIGUIENTE, ENGIN ES AGUA DE MANANTIAL, QUE UNO BEBE SEDIENTA, AGUA DE MAR DONDE UNO SE SUMERGE CON AVIDEZ, ES ABRIGO DE UN DIA DE INVIERNO, ES SUEÑO ENCANTADO, ES SONRISA DE UN NIÑO, ES MUSICA QUE HECHIZA, EJECUTADA POR MAGICOS VIOLINES, ES TODO ESO Y MUCHO MAS…….. NO HAY MANERA QUE UN SER HUMANO PUEDA ESCRIBIR SOBRE EL, PORQUE NO HAY PALABRAS CONOCIDAS PARA EXPRESAR, SOLO CERRANDO LOS OJOS Y ENTRANDO A UN ESTADO DE CONCIENCIA ALTERADA, ALLI QUIZAS UNA PUEDA INSPIRARSE. ENGIN AKYUREK, FUE FACIL APRENDER TU NOMBRE, COMO FUE FACIL QUEDAR ENCENDIDA POR TU CARA, TUS GESTOS, TU CUERPO,TU FIGURA, TU ANDAR TAN SENSUAL QUE TENEMOS SELLADAS A FUEGO FUERTE EN NUESTRAS PUPILAS, GRACIAS MIGUEL ANGEL,EL VIDEO SE LLAMA ENGIN AKYUREK Y SU SONRISA, DISCULPE LAS MOLESTIAS Y SEPA QUE EN ARGENTINA AMAMOS A TURQUIA A VEZ DE ESTE ACTOR

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Asalto al poder

  3. Pingback: Mezquita de Sinan Paşa | Planeta Estambul

  4. Pingback: La mezquita del padre de Suleimán | Planeta Estambul

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.