Consulado General de Italia en Estambul

La comunidad italiana ha tenido históricos vínculos con la ciudad de Estambul; herencia compartida que enraíza especialmente tras la creación de la colonia de Pera en el siglo XIII.

Esta colonia comercial genovesa, también conocida por el nombre de Gálata, servirá de aglutinador para comerciantes italianos que prosperaron al amparo del prestigio de Constantinopla.

La conquista otomana de Pera no supuso el fin de la comunidad católica italiana allí presente y aunque muchos de sus templos y edificios fueron ocupados, su presencia aun era ciertamente visible en Gálata y en el entorno İstiklal hasta principios del siglo XX, cuando el exacerbado nacionalismo turco, surgido tras la I Guerra Mundial, provocó migraciones masivas.

Consulado de Italia en Estambul

Actualmente la comunidad levantina italiana es testimonial, aunque son muchos los italianos modernos quienes trabajan o estudian en Estambul; una pequeña comunidad que tiene en el Consulado de Italia en Estambul (İtalya Başkonsolosluğu İstanbul en turco) su centro de referencia social y cultural.

El consulado, situado en el barrio de Tomtom, ocupa los terrenos del antiguo Palazzo Venezia, la sede diplomática de la antigua República de Venecia. Tras la firma del tratado de Campo Formio en 1797, el imperio austriaco se hizo con las posesiones de los venecianos incluido el palacio estambulí que paso a ser destinado como residencia del embajador austriaco.

Otro tratado, el de Presburgo, hizo que el Palazzo fuese transferido a los franceses en 1808, volviendo a manos austriacas 2 años después, permaneciendo a las ordenes de Viena hasta el final de la I Guerra Mundial, cuando el colapso del Imperio Austro-húngaro dejó vacante el edificio que finalmente sería cedido a la nueva Italia unificada. El equipo consular de Italia se instaló definitivamente en el mismo, sirviendo durante algunos años como residencia del embajador de Italia en Turquía hasta que este se trasladó a Ankara, capital de la nueva república turca.

Actualmente, sus instalaciones abarcan no solo el consulado y la residencia del cónsul, sino también un cuidado y extenso jardín, unas bucólicas instalaciones que en el pasado alojaron al mismísimo Casanova y que hoy enamoran a los visitantes italianos, levantinos o turcos que tienen el privilegio de conocer esta escondida joya de Estambul.


Licencia de uso de fotos y texto Planeta on Tour
Las fotos y textos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso

Actualizado el 1 junio,2022.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.