Neve Şalom, la sinagoga más importante de Estambul

La sinagoga de Neve Şalom (Neve Şalom sinagogu en turco) es sin duda el principal referente de la comunidad judía de Estambul, no solo por ser el mayor de los templos hebreos de la ciudad, sino también por conformar el escenario más utilizado en la activa vida social y religiosa de esta histórica minoría.

Sinagoga Istanbul
Interior de la sinagoga de Neve Şalom Foto: Gökçen Sağlam

Neve Şalom, cuyo nombre significa «Oasis de Paz«, constituye un verdadero refugio de espiritualidad judía, de hecho sus instalaciones son sede desde el año 2016 del Museo de los judíos turcos, anteriormente ubicado en la Sinagoga Zülfaris, hecho que permite que la sinagoga sea una de las pocas visitables libremente de Estambul.

De rito sefardí y ubicada en las cercanías de la Torre de Gálata, su discreta puerta exterior pasa generalmente desapercibida para turistas y viandantes, pero ello no quita valor a su hermoso y majestuoso interior donde caben hasta 2000 fieles en oración, los cuales se distribuyen en dos plantas siguiendo los cánones clásicos del sefardismo turco, donde las mujeres ocupan los asientos de la planta superior.  

Este simbólico templo tiene su origen en los años 30 del siglo XX cuando el exponencial crecimiento de la población judía en el barrio de Gálata – Karaköy (el cual sigue siendo el vecindario con mayor numero de sinagogas activas de Estambul), llevó a la comunidad hebrea a plantear la creación de nuevas salas de oración, siendo el hall de un antiguo colegio femenino judío existente en la calle Büyük Hendek, en el actual barrio de Bereketzade, uno de los lugares elegidos.

Neve Şalom
Entrada a la sinagoga de Neve Şalom  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

En 1948 se dio un paso hacia delante y se aprobó la construcción de una nueva sinagoga bajo proyecto de Elio Ventura y Bernard Motola, renovación espacial radical que supuso la destrucción del colegio y el levantamiento de un nuevo edificio, que pasó a ocupar el espacio físico que en el pasado ocupaba la desaparecida Sinagoga de Aragón.

El 25 de marzo de 1951 fue inaugurada por el Gran Rabí Rafael Saban convirtiéndose en poco tiempo en el principal escenario para la realización de ceremonias propias de la comunidad tales como bodas, funerales o Bar-Mitzvahs. Además, a lo largo de su historia también ha sido sede de importantes actos públicos como la conmemoración, en 1992, del 500 aniversario de la llegada de los judíos sefarditas a Turquía tras su expulsión de la España de los Reyes Católicos.

Sinagoga Istanbul
Neve Şalom Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El 25 de marzo de 1951 fue inaugurada por el Gran Rabí Rafael Saban convirtiéndose en poco tiempo en el principal escenario para la realización de ceremonias propias de la comunidad tales como bodas, funerales o Bar-Mitzvahs. Además, a lo largo de su historia también ha sido sede de importantes actos públicos como la conmemoración, en 1992, del 500 aniversario de la llegada de los judíos sefarditas a Turquía tras su expulsión de la España de los Reyes Católicos.

Un templo único y singular que ha sobrevivido hasta 3 ataques terroristas (1986, 1992 y 2003), los cuales se llevaron consigo la vida de 49 personas y a cuyo recuerdo se le dedican sentidas palabras en su interior, de hecho su histórico reloj permanece inactivo como recuerdo del momento en el que se produjo uno de ellos. 

sinagoga istanbul
Recuerdo a las victimas de los atentados ocurridos en la sinagoga Foto: Gökçen Sağlam

Con todo y pese la amarga historia reciente de la sinagoga, la misma sigue funcionando plenamente demostrando la capacidad de supervivencia y superación del pueblo sefardí, una comunidad que en 1492 fue expulsada de la península ibérica y que el Imperio Otomano acogió como sus súbditos, creando un vínculo fuerte entre dos pueblos que ha sobrevivido más de 5 siglos y cuyo mayor referente se encuentra en esta sinagoga que inspira paz, tanto en su nombre como en sus hechos.


Actualizado el 17 septiembre, 2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

3 comentarios en “Neve Şalom, la sinagoga más importante de Estambul

  1. Pingback: La Gran Sinagoga de Edirne, el gran templo judío de Turquía | Planeta on Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.