La iglesia de Estambul que renació tras un atentado

Dentro de la gran diversidad de comunidades cristianas existentes en Estambul, la anglicana siempre ha sido minoritaria en lo que al número de fieles se refiere, lo cual no quita la importancia económica y social de esta fraternidad de fieles que ha estado fuertemente vinculada a los quehaceres comerciales del Imperio Británico y a la vida diplomática de la antigua embajada. Residentes temporales o permanentes que necesitaban de lugares exclusivos para la oración y que vieron materializar sus plegarias con la construcción en el año 1582 de una pequeña capilla dedicada a Santa Helena que fue levantada de forma anexa a la embajada británica (hoy en día consulado general tras el traslado de la capital a Ankara).

Santa Helena Estambul
Capilla Anglicana de Santa Helena  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La capilla de Santa Helena (Saint Helene Anglikan Protestan Kilisesi en turco) sufrió varias cambios de imagen y estructura a lo largo de su dilatada historia siendo el más importante el acontecido a mediados del siglo XIX cuando se le confirió su aspecto exterior actual.

Con todo la última reforma es relativamente reciente y vino motivada por los fuertes daños estructurales que se produjeron en el templo como consecuencia del atentado terrorista que sufrió el consulado en el año 2003 y en el que murieron decenas de personas incluido el cónsul general del Reino Unido Roger Short.

Las séquelas del atentado hicieron que durante años la iglesia permaneciese cerrada, pero recientemente la capilla ha sido reabierta al culto aunque la misma apenas cuenta con oficios religiosos; de hecho, esta siendo utilizada de forma regular para otros fines como pueden ser eventos culturales o mercadillos solidarios.Estos actos públicos, a lo que hay añadir la apertura de un restaurante de lujo en el patio que da acceso a la misma, han permitido que esta escondida iglesia sea ahora conocida también fuera de los ámbitos anglicanos.

La de Sainte Helene es una capilla sencilla a la par que singular, un verdadero ave fénix que ha resurgido de sus cenizas y que hoy se levanta hermosa y firme, ejemplo claro como la sociedad turca de bien nunca se va a rendir ante la barbarie obscena del terrorismo.


Actualizado el 29 abril,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

2 comentarios en “La iglesia de Estambul que renació tras un atentado

    • En lo referentes a lugares de rito de culto anglicano existen pocas iglesias, ya que la comunidad anglicana en Estambul siempre fue pequeña y generalmente eran funcionarios de la embajada o personal de grandes empresas britanica.

      De otras ramas del cristianismo existen muchisimas especialmente de las ramas ortodoxas, católicas y armenia, de hecho en zonas como Taksim hay más iglesias que mezquitas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.