La de Yeşil Vadi es una de esas mezquitas innovadoras en lo arquitectónico que han surgido en los últimos años en Estambul y que a parte de sus sorprendente diseño cuenta con un minarete cuya sombra actúa como reloj de sol, simbolizando la vida, el tiempo y muerte en un sentido abstracto.

Este crono solar en forma de alminar se combina a la perfección con las dos semiesferas de distintos tamaños que en su encaje buscan representar el universo y la unidad.
Conceptualmente la semiesfera de mayor tamaño es el reflejo del Más Allá (Dios «Alá») y la más pequeña representa el Mundo (Profeta de Dios «Mahoma»); el diseño está hecho para reflejar que para llegar al «Más Allá» se debe hacer a través de la puerta de la tierra y así de esta modo se consagra la unidad.

Creada en 2010 gracias al talento del arquitecto Adnan Kazmaoglu, esta mezquita es rompedora visualmente y está diseñada en varios niveles ofreciendo diferentes espacios que van más allá del propio uso como oratorio, ya que alberga en sus bajos, una biblioteca, un centro social y una sala de conferencias.

La mezquita respira de forma diferente según el ángulo de visión que adoptemos, creando un lienzo variable listo para romper conceptos y en el que la luminosidad juega un papel importante, algo que es fácilmente visible en su interior donde la luz ayuda a generar una sensación de amplitud y calidez, que ayuda al fiel a sentirse más cerca de la experiencia religiosa.

El interior no desborda en decoración como lo hacen otras mezquitas modernas como la de Şakirin, de hecho precisamente por lo que destaca es por su sencillez, siendo las ventanas y los tragaluces los que rompen el níveo diluir de la semiesfera, que en su extremo superior se replican miles de elementos simétricos de caligrafía cúfica.

De noche la iluminación de la mezquita genera una especie de corona, que realza el plan circular de este hermoso templo, que se ubica en el distrito de Ümraniye en las cercanías del gran complejo comercial conocido Meydan.
La mezquita de Yeşil Vadi (Yeşil Vadi camii en turco) es un claro reflejo de que la arquitectura turca moderna es capaz de crear espacios religiosos de impecable diseño sin tener que recurrir a la herencia de la arquitectura otomana clásica; un espacio fotogénico a la par que funcional, un regalo para la siempre creciente ciudad de Estambul.

Actualizado el 24 mayo,2021.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Muy interesante, la combinacion Arquitectonica con lo religioso, sincronizando en la simpleza y trascendencia de lo espiritual. Gracias por compartirlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
un placer que te haya gustado
Me gustaMe gusta
Señor Otero Soliño: ¿ Porque razón se llama a la mezquita Yesil Vadi-Prado verde en castellano?. Y agrego a esta duda una consulta ¿ Existe una versión en castellano o francés de las memorias de Makbule Atadán, hermana del prócer Mustafá Kamal AtatürK? carlosregadio@gmail.com
Me gustaMe gusta
Desconozco si tiene algun tipo de simbolismo el nombre, pero realmente creo que es solo un topónimo, de hecho existen otros lugares en Estambul llamado Yesil Vadi, pero si encuentro una explicación se lo diré. Al respecto de las memorias de la hermana de Atatürk creo que por ahora solo están en turco y dudo que sean traducidas a otros idiomas, ya que tampoco es una persona relevante fuera de Turquía.
Me gustaMe gusta