Las murallas bizantinas fueron una obra maestra de la ingeniería militar que permitió a la antigua ciudad de Constantinopla resistir a innumerables asedios a lo largo de su historia.
La llegada de la pólvora y de la artillería pesada la hizo sucumbir ante las tropas otomanas en 1453 y aunque el nuevo imperio dominante integró y restauró las mismas, las nuevas artes de guerra hizo que pronto dejaran de tener esa función de soporte vital de la ciudad y con el tiempo muchos tramos de la misma desaparecieron bien por falta de mantenimiento o como consecuencia de la apertura de nuevas carreteras.
Pese a todo aun siguen existiendo largas de extensiones de murallas visibles al turista, que permiten definir claramente la extensión histórica de esta hermosa ciudad.

Fotos y textos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso
Actualizado el 10 mayo,2016.
Recuerdo un largo paseo vespertino por estas murallas, las grullas migrando y ver anochecer, y otro largo paseo de vuelta al hotel. De esto hace ya más de seis años, pero Estambul nos impactó muchísimo y solo pensamos en volver, esta vez en invierno.
Me gustaMe gusta
A mi las murallas es uno de los sitios mas sorprendentes de Estambul, ya que sus rígidos muros eran el símbolo de Constantinopla y la salvaguardia de la misma, la parte Bizantina de la ciudad esta oculta o al menos enmascarada por la otomana y eso hace olvidarnos en parte que la ciudad se nutre de unas raíces muy profundas e históricas mas allá del 1453. El legado bizantino/romano desaparecio en gran medida, pero las murallas en un estado bastante bueno y eso habla de una riqueza patrimonial que solo Estambul puede presumir.
En invierno Estambul es una ciudad sorprendentemente fría, muy distinta a lo que uno ve en verano, no digo ni mejor ni peor solo distinta. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: 3 lugares para visitar – Site Title