Casas de colores de Edirnekapı

La occidentalización creciente del Imperio Otomano, a lo largo del siglo XIX, conllevó la introducción de un modelo nuevo de casas, de como máximo 2 fachadas, que rompía con el estilo de edificios que se estaba realizando hasta la fecha en Estambul y cuyo diseño facilitaba el aislamiento térmico y reducía considerablemente los costes de construcción.

Chora Estambul

Construidas en madera, este tipo de casas otomanas han desaparecido en gran medida del paisaje de la ciudad, especialmente en la península histórica, como consecuencia de los incendios o de reformas urbanas posteriores, pero aun quedan algunos ejemplos como algunos conjuntos existentes en Fener-Balat o bien estas pintorescas casas ubicadas en la calle Kariye Bostanı (Kariye Bostanı Sokak en turco), muy cerca del del Museo de San Salvador de Chora en Edirnekapı.

casas de colores

Un conjunto de casas de gran fotogenia, que siempre están en el punto de mira de los fotógrafos, que no pueden evitar retratar su icónica belleza y recordar a la par con un poco de nostalgia el esplendor del Imperio Otomano.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta Estambul
Fotos y textos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso

Actualizado el 5 noviembre,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

9 comentarios en “Casas de colores de Edirnekapı

    • Si son muy bonitas, la primera vez que pasee por esta parte de Fatih, me perdí y de pronto encontre las casas y dije umm…por la zona debe haber algo interesante para que estas casas estén rehabilitados y luzcan con tantos colores no me equivoque…Entonces fuiste a la iglesia de San Salvador de Chora?

      Me gusta

  1. Hay muchos lugares del mundo conocidos por sus barrios con casas multicolores, como Portobello Road en Londres o Caminito en Buenos Aires, entre otros. Sin embargo, mucha gente desconoce esta característica de la arquitectura tradicional otomana. He podido ver estos bonitos barrios en muchos lugares de Turquía, especialmente en el norte y centro del país. En Estambul las he encontrado en varias zonas pero no conocía estas que nos muestras hoy. Las buscaré. Personalmente, las que mas me han gustado son las del barrio de Odunpazari en Eskisehir. Permíteme que incluya el enlace al post que publiqué sobre aquel lugar: http://winkatturkey.wordpress.com/2013/02/23/odunpazari-el-barrio-otomano-de-eskisehir/
    Saludos

    Me gusta

    • Jose tu siempre eres bienvenido a enlazar aquí vuestro esplendido blog ja ja..me sorprende que con la de veces que has estado en Estambul no te hayas acercado a conocer la iglesia de Chora y hayas conocido sus vistosos mosaicos bizantinos..no muy lejos esta otra la antigua iglesia de Pammakaristos (Fehtiye camii), que contiene unos frescos bizantinos tambien muy interesantes

      Me gusta

  2. espero que no hayas malinterpretado … ya me parecía extraño que no hubieras estado, ya que por tu blog se que te interesan las iglesias bizantinas..pues es una de las calles perpendiculares que desemboca muy cerca del museo.. pero bueno Estambul es así puedes pasar por una calle y no darte cuenta que en la calle de detras tienes una mezquita fabulosa, una iglesia o cualquier otra cosa, es mas justo detras del parque que esta en frente de Chora, hay una sinagoga y he tenido que ir 4 veces y con mapa para encontrarla.

    Me gusta

    • En absoluto querido amigo, estoy de acuerdo contigo. En cada visita a Estambul me doy cuenta de algo que no había visto a pesar de haber estado allí antes. Otra cosa que me sucede es leer algo sobre un sitio que conozco y enterarme de detalles que me había perdido. Esa magnífica ciudad es así.

      Saludos

      Me gusta

  3. Hay también otra zona similar en la parte posterior de la mezquita de Suleymaniye (si recordara el nombre del barrio sería fantástico). La diferencia es que aquella está en mal estado. Afortunadamente en la última visita vi que algunas de estas casas estaban restaurándolas.

    Creo que Estambul debería cuidar más estos barrios, es parte de su historia. Y no debería hacerlo por el turismo, sino por la gente que vive en ellos.

    Saludos!

    Me gusta

    • Si es cierto, en esa zona existe varias manzanas similares, que ademas estan siendo rehabilitadas. Totalmente de acuerdo que Estambul debería cuidad mejor su patrimonio histórico y especialmente rehabilitarlo y no esperar a que se caiga para construir un edificio moderno en su lugar como pasa con muchas casas de la época otomana

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.