Actualización 2021
La mezquita de Taksim fue inaugurada en 2021, pueden leer un artículo sobre la misma, en el siguiente enlace. El presente artículo solo tiene valor como artículo de hemeroteca.
En los últimos años, el gobierno turco ha llenado de alminares el perfil de Estambul, en un afán por construir grandes mezquitas que no tiene parangón en la historia del país y solo comparable en magnitud a lo levantado durante los años posteriores a la conquista otomana de la ciudad.
El último proyecto aprobado y que se materializará en los próximos años será la Nueva Mezquita de Taksim, una vieja ambición del gobierno de Estambul; un majestuoso edificio que ha sido reconfigurado en innumerables ocasiones y cuyo diseño ha evolucionado desde una mezquita desbordante en lo arquitectónico y abierta a otros cultos no islámicos, a otra con influencias de estilo Art Decó, pero más clásica en su concepción y con mayor impacto visual en el entorno.

El objetivo del proyecto no es solo dar servicio a la comunidad islámica que vive en la zona, sino controlar a través de la religión una plaza como la de Taksim, cargada de gran simbolismo republicano y de lucha por los derechos sociales, la cual, además, durante muchos años sirvió como puerta de entrada a una de las principales áreas de residencia de las minorías cristianas.
La mezquita competirá en altura (30 metros) con las cercanas iglesias de Aya Triada y Surp Hovhan Vosgeperan y tendrá capacidad para alojar a 2600 fieles en oración. La misma se construirá en la parte trasera de la galería de arte Taksim-Maksem, en un solar anteriormente utilizado por la policía para alojar material propio.
No sabemos como la nueva mezquita se integrará en la identidad abierta y cosmopolita de Taksim, pero es evidente que la misma va a cambiar para siempre el perfil y el ambiente sonoro del que es considerado el verdadero corazón de Estambul.
Actualizado el 20 febrero,2017.
En la Plaza de la República, en la Plaza del laicismo no hace tanto tiempo. Llevo toda mi vida pensando que uno de los grandes males de la humanidad es la religión, considero que impiden avanzar hacia el futuro con su adoctrinamiento, cada día más convencida estoy de ello. Eso sí, también diré que la iré a conocer arquitectónicamente hablando.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Por continuar con tu debate, yo siempre he considerado que la religión no es el problema ya que las pocas sociedades laicas que oficialmente han existido (países comunistas) realmente se han encontrado con problemas similares de represión y falta de libertades. Desde mi punto de vista la religión es un medio para alcanzar el control de la voluntad de la población, que igualmente puede ejercerse a través de otros medios, por eso cuando la religión esta dirigida por gente honorable y avanzada mentalmente la misma ayuda al progreso de la humanidad, cuando la misma esta al servicio de dictadores o gente autoritaria nos encontramos con un mecanismo de represión brutal y eficaz y eso es lo que pasa en Turquía, y además en este caso, la propuesta es directamente una provocación, crear problemas por el placer de crearlos me parece absurdo, los políticos deberían trabajar para todo el pueblo.
Dicho esto arquitectonicamente tal como dices yo también iré a visitarla, aunque honestamente preferiría la propuesta anterior que al menos era más arriesgada en su diseño. En Estambul están surgiendo mezquitas muy interesantes de estilo moderno y quizás el lugar al menos mereciese algo nuevo e innovador, hacer un revival de algo pasado y que es parecida a muchas de las nuevas mezquitas de Estambul no me parece acertado.
Me gustaMe gusta
Evidentemente no me refería a la gente de bien que practica su religión sea cual sea, si no de los líderes, tanto políticos como espirituales, que sólo pretenden que se hagan las cosas como ellos digan y evidentemente la religión mueve un gran masa.
Gracias por tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona