Aunque muchos lo desconocen, desde el punto de vista religioso la mezquita más importante de Estambul no es la Mezquita Azul o de la Suleimán, sino la Mezquita de Eyüp, la cual no solo fue la primera mezquita en ser construida por los otomanos, sino que además está considerada como uno de los templos más sagrados del Islam.

Eyüp, el gran adalid del Profeta
La importancia de esta mezquita es debida a que acoge los restos de Eyüp sultán (Abu Ayub al-Ansari en árabe) el que fuera amigo y adalid del Profeta Muhammad (Mahoma), el cual contribuyó significativamente a la extensión del Islam y que falleció en el año 674 mientras participaba en el Primer sitio árabe de Constantinopla.

Hay que tener en cuenta que Constantinopla era el gran objeto de deseo de los musulmanes, de hecho el propio Mahoma había profetizado que quien conquistase la capital Bizantina tendría acceso directo al paraíso; Eyüp acudió a cumplir la profecía, pero ya era un anciano durante el asedio y acabó muriendo durante el mismo sin cumplir su objetivo.
Su última voluntad fue el ser enterrado lo más cerca posible de las murallas de Constantinopla; así con el fin de hacer realidad su deseo, se dice que las tropas árabes lanzaron un ataque que provocó la retirada bizantina hacía el interior del conjunto amurallado, permitiendo enterrar su cuerpo de acuerdo a su último anhelo.
El descubrimiento de la Tumba de Eyüp
La ubicación de la tumba de Eyüp se perdió en el tiempo y no sería reencontrada hasta el año 1453 momento en que las tropas otomanas asediaban Constantinopla.
El Sultán Mehmet II buscaba aumentar la moral de sus soldados y pensó que el encontrar la legendaria tumba podría ayudar en la causa, así que ordenó a su consejero espiritual Ak Şemsettin la casi imposible tarea de encontrar su lugar de enterramiento.

Tras varios días de intensa búsqueda, la leyenda dice que Ak Şemsettin cayó en trance y en sueños recibió la revelación de la ubicación de la tumba; tras excavar en el lugar señalado, los otomanos encontrarían los restos de Abu Ayub al-Ansari con su cuerpo aun incorrupto. Se dice que el lugar del enterramiento fue señalizado con la plantación de dos plátanos, árboles que aun perviven en la actualidad en el patio interior y exterior de la mezquita.
Un lugar sagrado para el Islam
El descubrimiento de la tumba de Eyüp da suerte a los otomanos y el hecho coincide con la anhelada conquista de Constantinopla, que a partir de ese momento se comenzará a denominar Estambul.
En 1453, los nuevos gobernantes otomanos se encontraban dirigiendo una ciudad en la que la mayoría de la población era cristiana de origen griego, por lo que para diluir su influencia y poder se inicia una rápida islamización de la nueva capital otomana y fruto de ello se produce la construcción de grandes mezquitas, así como la reconversión al Islam de distintas iglesias.
Aunque no es el primer templo de la ciudad en servir como mezquita, honor que recae Santa Sofía, la de Eyüp Sultan sí está considerada como la primera mezquita otomana en ser construida en Estambul, siendo inaugurada en el año 1459.

Como reflejo de la importancia y el valor sentimental que tiene para los musulmanes la tumba del que fuera la mano derecha de Muhammad, se considerada a la Mezquita de Eyüp como el cuarto lugar más sagrado del Islam suní, solo detrás en importancia de las grandes Mezquitas de La Meca y Medina y de la Cúpula de la Roca en Jerusalén.
Además, aquí se custodian varios bienes pertenecientes a Mahoma, siendo junto al Palacio de Topkapı y la Mezquita de Hirka-I Serif uno de los pocos lugares de Estambul donde podemos encontrar reliquias sagradas asociadas al profeta.
Para ahondar más en su carácter sagrado, durante el califato otomano se prohibió a quienes no fueran musulmanes el residir en las cercanías de mezquita, convirtiendo de facto al barrio que rodea al templo en un oasis de la fe mahometana.
El lugar de coronación de los sultanes otomanos
El simbolismo de la mezquita de Eyüp era tal, que este era el templo escogido por los sultanes como lugar para realizar su ceremonia de coronación, momento en que recibían la simbólica espada de Osman y se convertían en líderes supremos del Imperio Otomano y de su califato.

Popular entre los turcos y desconocida para muchos turistas
Resulta curioso que la mezquita más sagrada de Estambul no resulte especialmente conocida entre los turistas (al menos entre los no musulmanes), que no suelen incluirla en sus rutas por la ciudad; en gran parte esto es consecuencia de que se encuentra ciertamente alejada del centro histórico, fuera de las murallas en el barrio hoy conocido por extensión como Eyüp.
Con todo, la mezquita de Eyüp sultán es un templo especialmente popular entre los turcos, que la visitan regularmente especialmente durante la celebración de fiestas religiosas como el Ramadán; además, es habitual que los niños rindan visita al templo tras realizar su circuncisión, o que los creyentes realicen una parada aquí antes de realizar su peregrinación a La Meca.
La tumba de Eyüp aun mantiene un áurea mística entre los fieles, muchos de los cuales deciden ser enterrados en el gran cementerio adyacente que se extiende hasta lo alto de la colina popularmente conocida como Pierre Loti, en homenaje al célebre escritor francés que residió en la zona.

Esencia de Estambul
La mezquita de Eyüp es ciertamente discreta en lo que respecta a su belleza arquitectónica, de hecho del templo original del siglo XV poco sobrevive y el edificio que conocemos en la actualidad es fruto de la reforma realizada a finales del siglo XVIII.

El templo, que luce dos alminares, es relativamente compacto y carece de la grandeza visual de las otras grandes mezquitas de Estambul; sus patios son de pequeño tamaño y se encuentran parcialmente invadidos por numerosas tumbas de fieles que quisieron reposar eternamente en tan sacro lugar.
Su elemento más destacado es la propia tumba de Eyüp la cual es profusa en detalles y que se encuentra cubierta por una lograda colección de azulejos.
El interior de la mezquita sigue las líneas clásica de la decoración otomana, con un gran número de ventanales que confieren una iluminación especial a todo el recinto, que siempre está lleno de fieles orando.

Un templo sin brillantez en lo arquitectónico, pero cargado de simbolismo, una mezquita única que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la ciudad, un lugar que todo visitante debería descubrir, porque sin visitar la Mezquita de Eyüp uno no puede conocer la verdadera Esencia de Estambul.

Fotos y textos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso
Actualizado el 6 agosto,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Me gustó mucho este artículo, aprendí cosas que no sabía de ese lugar tan maravilloso, algo sobre la mezquita de Eyup había escrito ya aquí https://carvansaray.wordpress.com/2017/05/31/ramadan-en-estambul/ pero sin dudas es un sitio que merece páginas enteras y siempre es un placer leerlas.
Muchas gracias de nuevo por tu trabajo!
Me gustaMe gusta
Interesante aporte, siempre voy leyendo novedades con la esperanza de algún día viajar a conocer …por ahora me deleita tu me aumenta el interés por conocer .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien, lo mismo hago yo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Recorriendo Estambul en 5 días – Turismo Guía