El de Küçüksu es uno de los pabellones de verano más emblemáticos de Estambul, una joya monumental de la época otomana que se alza a pie del Bósforo y que enamora al visitante por su lograda decoración neobárroca.

En el pasado este enclave, ubicado en las cercanías de la fortaleza de Anadolu Hisarı, desprendía una magia especial que atrajo la atención de la realeza otomana que se enamoró del bucólico escenario creado por la desembocadura del río Göksu y donde históricamente los griegos localizaban uno de sus manantiales sagrados (ayazma).
El sultán Murad IV levantaría un pequeño jardín para el disfrute de la corte, que sería reformado en tiempos de Mahmud I momento en que se añadiría un pequeño palacete de madera para servir de descanso tras las largas jornadas cinegéticas que partían desde la zona.
No sería hasta el siglo XIX con el gobierno del sultán Abdülmecid I, cuando el actual Palacio de Küçüksu emergería en la fachada marítima. El dueto de arquitectos armenios Garabet Amira Balyan y su hijo Nigoğayos Balyan, demolieron el edificio de madera y el neobarroco empezó a dibujar su estampa en la fachada e interiores.

Inicialmente el nuevo Palacio de Küçüksu (Küçüksu Kasrı o Göksu Pavilion en turco) no fue habilitado como residencia como tal, sino que se buscaba que el edificio sirviese como un espacio de descanso y del ocio del sultán, de ahí que careciese de habitaciones como tal y la corte solía regresar a pasar la noche a otros palacios cercanos como el de Dolmabahçe o el de Beylerbeyi.

Los Balyan apostaron por darle un toque más europeo al conjunto siguiendo la moda de las monarquías occidentales y que se plasma en una decoración rica en muebles, lamparas, espejos y porcelana hecha por los mejores artesanos del momento.
La decoración muta en cada habitación del complejo, las pinturas se hacen únicas y se deslizan por su espectacular escalinata de entrada o por las paredes de los dignatarios que fueron alojados aquí tras la caída del Imperio Otomano, cuando el palacio se convirtió en una casa de invitados, función que mantendría hasta que en 1996 fue reconvertido en un museo, que hará las delicias de todos aquellos que quieran adentrarse en este auténtico tesoro de Estambul.

Actualizado el 30 mayo, 2021.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
muy buenos datos , me gustaria incluyas algun mapa gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
he actualizado la información del artículo incluyendo un enlace a la ubicación del mismo en google maps. un saludo
Me gustaMe gusta
Se puede visitar?
Me gustaLe gusta a 1 persona
si se puede visitar, un saludo
Me gustaMe gusta
Hay buenos datos de enteres pero no encuentro el nombre que estoy buscando todos los palacios tiene mismo nombre saludos
Me gustaMe gusta
pues si no me dices que estas buscando sera difícil responderte
Me gustaMe gusta
Hola sólo estaré por 3 días en Estambul y no quisiera perderme nada, he leído bastante pero la mayoría recomienda visitar los palacios y mezquitas del lado Europeo, pero para mi es muy importante tu opinión, podrías recomendarme que lugares no debo de dejar de visitar de ambos lados porfavor, que visitarías tu si solo tuvieras tan poco tiempo, muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
3 días es muy poco tiempo y probablemente solo te de tiempo a visitar la zona europeo, en este artículo tienes recomendaciones https://planetaestambul.wordpress.com/2018/12/18/que-ver-en-estambul-en-4-dias/ para ver lo esencial de Estambul. Tambien puedes visitar la mezquita de Camlica en el lado asiatico https://planetaestambul.wordpress.com/2018/10/16/mezquita-mas-grande-estambul/ un saludo
Me gustaMe gusta