El Bósforo, el estrecho que separa dos continentes

El Bósforo (Boğaziçi en turco) es uno de los principales arquitectos de la identidad de Estambul, un estrecho que separa dos continentes, pero que une dos mares; una larga lengua de agua marina donde los soñadores dejan que sus pensamientos sean arrastrados por la brisa marina y en donde los enamorados se besan al atardecer, un paisaje de ensueño donde uno puede relajar su mente y enriquecer el alma.

Cuando los Estambulís quieren presumir de ciudad siempre referencian el Bósforo, es curioso, pero no suelen mencionar Sultanahmet y sus imponentes monumentos llenos de turistas y en cambio siempre trasladan su imaginación a estas aguas de fuerte corriente y suave oleaje, sal liquida que por momentos parecen las de un río.

Bósforo Estambul

Un museo al aire libre

Un auténtico museo al aire libre, donde los oleos dibujan mezquitas como la de Ortaköy o hermosos palacios como el de Beylerbeyi. Un zigzagueante camino donde los restaurantes ofrecen el mejor pescado de Estambul y en donde las casas otomanas dibujan artísticas líneas en madera, con amplias terrazas donde los locales imitan en estilo a los antiguos «Paşas» y disfrutan de las horas saboreando café turco bajo el manto de esta visual única, porque la belleza de Turquía parece querer nacer y morir en el Bósforo.

Mezquita Ortaköy de noche

Un estrecho estratégico eternamente disputado, donde dos fortalezas sólidamente construidas (Rumeli Hisarı y Anadolu Hisarı) asfixiaron en su día los suministros de la antigua Constantinopla propiciando así su caída.

Un angosto camino que nace en el Mármara y que muere en el Mar Negro y que cruzan a diario cientos de navíos, repitiendo un recorrido de leyenda que sigue el mismo trazado que marcó Jasón y los argonautas, que en sus conocidas aventuras superaron la difícil prueba de las Simplégades, escollos submarinos que chocaban aleatoriamente destrozando los barcos a su paso. 

Hoy en día la navegación se encuentra protegida por la vigilancia incansable de los cuatro santos protectores del Bósforo (Yahya Efendi, Aziz Mahmud Hüdayi, Telli Baba y Josué), cuyas tumbas son ampliamente visitadas por los estambulís y cuya fuerza espiritual siempre está presente en la atmosfera mágica que envuelve al Bósforo.

Fortaleza de Rumeli Hisari

Un mar que inspira poesía

Un mar que todo buen navegante querría conocer, pasión universal compartida en la mítica canción del Pirata de Espronceda, que al otear el Bósforo expresó en verso:

 “La luna en el mar riela, en la lona gime el viento y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, Y allá a su frente Estambul”

Una frase que sentencia como ninguna el sentir que produce el conocerlo, porque nadie se queda indiferente ante él; el Bósforo es paisaje, es geografía y es historia, un estrecho que separa dos continentes, pero que te une para siempre a Estambul y a Turquía.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta on Tour
Las fotos y textos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso

Actualizado el 1 abril,2023.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

4 comentarios en “El Bósforo, el estrecho que separa dos continentes

  1. Orhan Pamuk describio muy bien la relacion de los estambulies con el Bosforo (pero con acentos, jaja!) Uno creeria que, como mencionas, que se identifican con los monumentos pero no, es con el Bosforo, el agua que trae vida, movimiento, comercio, permanencia.

    Le gusta a 1 persona

  2. Ay, qué hermosas palabras y qué hermoso lugar, qué recuerdos. Añoro Estambul y quiero volver pronto. Tiene esa magia que embruja y que invita a la contemplación, bebiendo un rico té de manzana (el café turco para mí es muy fuerte 😉 un abrazote de la cosmopolilla

    Le gusta a 1 persona

    • Gracias!!, Estambul es un homenaje completo a la contemplación del paisaje, desde esas terrazas que se abren al Bosforo o al cuerno de Oro. A mi tambien me parece el cafe turco muy fuerte y no me acostumbro al poso, ya que siempre se me va la olla y me lo acabo bebiendo, pero reconozco que me gusta todo el proceso que conlleva la lectura de la fortuna del cafe, es quizas una chorrada y evidentemente no me creo lo dicho pero siempre disfruto cuando alguien te lo lee. La proxima vez que vayas avisame y te muestro lugares para conocer besos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.