En búsqueda de la Catedral de Estambul

Estambul atardece temprano a consecuencia del invierno y los vendedores de castañas hacen su agosto calentando los paladares de los viandantes. La venta callejera de castañas es una constante en la ciudad y al contrario de lo que pasa en otros países, se extiende a lo largo de todo el año inclusive en el sofocante verano del Bósforo.

catedral católica de Estambul

Decido ignorarlos y me concentro en que la falta de luz no me haga esquivar mi objetivo, he oído de que entre los edificios de la Calle de la República (Cumhuriyet caddesi) se encuentra escondida la llamada «Catedral de Estambul» y hoy pretendo encontrarla y presentarla ante mis ojos.

Pese a que la corriente ortodoxa fue la predominante en el quehacer cristiano de la antigua Constantinopla, no olvidemos de hecho que su patriarcado original sigue teniendo su sede en el barrio de Fener, existen varios ejemplos de iglesias de culto católico de gran interés y la Basílica Catedral del Santo Espíritu es una de ellas.

Catedral de Estambul

Mientras camino sin cesar entre la distancia que separa Taksim de Nişantaşı, me detengo en los piedras del complejo del liceo femenino francés de Notre Dame de Sion. Varios símbolos religiosos de sus ventanas me alertan hacia un pequeño pasadizo en la fachada exterior del colegio que lleva a una explanada y decidido adentrarme. ¡La encontré!.  

Al contrario de otras ocasiones he tenido suerte y no he deambulado horas por callejuelas hasta desesperarme. El premio esta aquí en forma de esplendida estampa, donde una plaza abre zoom a la eterna obra del arquitecto Giussepe Fossati, quien en 1846 creo una basílica de 3 naves donde domina una sobria fachada barroca.

Si uno gasta su tiempo en admirarla aun es capaz de detectar las reconstrucciones del año 1866 cuando el arquitecto Pietro Vitalis dirigió los trabajos de regeneración del edificio afectado por una violenta sacudida sísmica un año antes.

catedral estambul

Ya dentro descubro un centro donde la espiritualidad se vive con gran fuerza. Fieles de diversos orígenes se reúnen en silencio; la multiculturalidad de la comunidad católica turca es muy alta, ya que la variedad de color de piel e idiomas es sorprendente. Las paredes del colegio han hecho que los turistas sean extraños aquí y sus únicos habitantes no son ávidos captadores de fotografías sino un muestrario de la diversidad de la iglesia de Roma.

El interior reluce con hermosura y la tenue luz genera un ambiente ideal para la reflexión y la oración. Los asientos de los fieles quedan flanqueados por un bosque de columnas nobles, que nos dirigen a un bello altar enmarcado en un gran arco.

La misa se alarga y se alarga y las confesiones a los prelados son ofrecidas en todos idiomas (aunque el francés es lengua matriz de muchas de ellas), cada sacerdote se coloca un cartel indicando que idiomas habla y tras largas reflexiones los fieles hacen fuerza de espíritu y se acercan a confesar sus pecados.

Benedicto XV Estambul

Las oraciones acaban y la gente huye rápidamente animado por el frío, en minutos el lugar se queda herido de fieles y solo parecen latir las velas colocadas por doquier a lo largo de la iglesia. Salgo despacio mientras admiro una excelente y lograda estatua del papa Benedicto XV, el cual parece bendecir mi regreso a casa. Ya en el exterior un vendedor de castañas me sonríe, le devuelvo el gesto de forma sincera, creo que esta vez aceptare su deliciosa invitación.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta Estambul
Fotos y textos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso

Actualizado el 19 diciembre,2022.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

7 comentarios en “En búsqueda de la Catedral de Estambul

  1. Te agradezco el post tan oportuno; estoy pasando un mes en la ciudad aprendiendo turco, y está a diez minutos de mi casa! Felicidades por el blog, creo que va a ser una buena guía de viajes por la ciudad

    Me gusta

    • De nada, ya la has visitado?. No se hace exactamente en donde vives, pero asumiendo que estas cerca, no muy lejos puedes visitar la mezquita de Tesvikiye, https://planetaestambul.wordpress.com/2012/10/01/tesvikiye/

      Es uno de los templos mas populares mas populares en Turquia, (suelen hacer los funerales a gente famosa alli) pero uno de los mas desconocidos por los turistas.

      El museo militar, casi al lado de la basílica del Santo Espiritu también es interesante para quienes le guste la historia.

      Me gusta

      • Pues hoy he ido… y no la he encontrado; callejeé un poco pero no apareció, mañana volveré otra vez. Paseando por Şişli busqué también una iglesia armenia y un cementerio francés, y tuve la mala suerte de que ambos estaban detrás de unos muros enormes, y no me atreví a entrar… De la zona armenia ni siquiera encontré la puerta, aunque sí la localicé
        Lo que sí encontré en mi paseo fue la mezquita recomendada; me pareció un sitio muy agradable, muy bonito, con un parque, niños jugando… Me hubiera gustado entrar, pero acababa de pasar uno de los salats y había gente saliendo, así que no me atreví.
        El museo militar estaba cerrado cuando llegué, ¡pero volveré!

        Me gusta

        • Bienvenida al maravilloso mundo de perderse y encontrarte enormes muros cuando buscas algo en Estambul 🙂

          La Basílica-Catedral del Santo Espiritu, pasa desapercibida para la mayoría porque accedes a la misma a través de un pasadizo, que desemboca a un patio, y dicho pasadizo no esta siempre abierto, aunque por la tardes a partir de una determinada hora si. Para encontrarla es facil, si vas desde Sisli en dirección hacia la plaza de Taksim a la largo de la calle Cumhuriyet, una vez que pasas el museo militar un poco mas adelante y en la acera de enfrente, hay un colegio francés llamado Notre Dame de Sion.

          Es dentro del edificio del colegio donde esta situado la iglesia.

          Te dejo un enlace donde se ve la foto del colegio, y a la izquierda hay una puerta muy pequeña justo detrás de la furgoneta, no esperes una gran puerta es pequeña.

          https://www.google.es/maps/place/Istanbul/@41.044809,28.986719,3a,75y,90t/data=!3m5!1e2!3m3!1s8099276!2e1!3e10!4m2!3m1!1s0x14caa7040068086b:0xe1ccfe98bc01b0d0

          También por la zona que me has descrito justo al lado del cementerio católico francés, tienes una sinagoga, la cual fue una de las atacadas por Al-Qaeda en el año 2004. Si pierdes la vergüenza a lo mejor consigues que alguien te deje entrar o al menos aun podras escuchar alguna palabra en ladino o judeoespañol

          Me gusta

  2. Un ultimo consejo en Estambul nunca subestimes lo que hay dentro de los edificios, es decir a lo mejor un lugar parece pequeño o feo por fuera, pero cuando entras te encuentras importante sorpresas, patios, iglesias, sinagogas, jardines etc. Es una de las partes mas interesantes de Estambul que a veces pasas por delante de autenticas joyas sin darte cuenta y mismo la gente del barrio ni las conoce. Por ejemplo si vas a Taksim al principio de la calle Istikal (comenzando desde la plaza) esta el centro francés, pues si entras te encuentras un sorprendente jardín con bar /restaurante donde no te enteras de nada del bullicio que hay en el exterior.

    Me gusta

  3. ¡Muchas gracias! Voy a buscar esa puerta esta semana; Estambul está llena de rincones… Me han hablado mucho del centro francés pero todavía no he entrado, aunque lo haré. Y espero perder la vergüenza…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.