La Mezquita Çamlıca es el monumento más ambicioso de la historia reciente de Turquía, un templo de dimensiones colosales que domina el paisaje visual del lado asiático de Estambul y que busca mandar un mensaje al mundo de la grandeza espiritual de Turquía.

En esa búsqueda de visualizarla en el skyline de Estambul, el gobierno turco no solo promovió su construcción en uno de los puntos más elevados de la ciudad, la colina de Çamlıca en Üsküdar, sino que le dotaron de un tamaño y una altura que la convierten en la Mezquita más grande de Estambul.
Símbolo de su grandeza son sus 6 minaretes que parecen querer acariciar el cielo, un honor que en la ciudad solo es compartido por la histórica Mezquita Azul y la más reciente Mezquita verde de Arnavütkoy.

El templo está hecho para poder albergar hasta 37.000 fieles, quienes podrán disfrutar además de un inmenso complejo cultural que alberga varios museos, una biblioteca, un centro de convenciones y un inmenso aparcamiento para 3500 plazas.
Alminares que crean un marco visual por donde desfilan sus casi 70 cúpulas y semicúpulas que dan soporte físico a un gran domo que supera los 70 metros de altura y los 35 de ancho.

Quizás la Gran Mezquita de Çamlıca no sea ciertamente original en su concepción estética y tiende mantener los patrones clásicos de la arquitectura otomana, obviando las innovaciones arquitectónicas aplicadas en otras mezquitas modernas como la de Şakirin o la de ITÜ, pero ofrece resultados estéticos de gran belleza, siendo especialmente destacable su gran patio que sirve de gloriosa antesala al templo.
El amplio interior es iluminado por una tenue luz que surge de sus coloridos ventanales y cuya iluminación se ve complementada por los cientos de luceros de su colosal lampara central, que hace de marco estético a sus cúpulas, otro de los grandes puntales de la mezquita.

En lo que si esta mezquita innovadora es la primera gran mezquita que apuesta por dar mayor visibilidad e importancia a las zonas reservadas para las mujeres que se distribuyen por das amplias plantas que gozan de una perspectiva única de todo el reciento. Esta novedad viene avalada por el hecho de que el templo ha sido levantado bajo la dirección de dos mujeres, las arquitectas Bahar Mızrak y Hayriye Gül Totu, que ganaron en 2012 el concurso internacional convocado para tal efecto y cuyo jurado valoró especialmente la majestuosidad de su propuesta.
La mezquita comenzó a ser construida en 2013 con un presupuesto de 150 millones de liras turcas, y fue oficialmente inaugurada durante la festividad del Ramadán en el año 2016; una apertura ciertamente polémica ya que se produjo cuando la misma aun no estaba ni de lejos acabada, de hecho la inauguración real al culto se produjo el 7 de marzo de 2019.

Un templo majestuoso que busca atraer principalmente al turismo religioso e internacional, ya que la misma no nació con el objetivo de cubrir la demanda de oratorios en el barrio, sino que busca crear un monumento que perdure en el tiempo y que sirva de símbolo de una era política en el país.
No sabremos si conseguirá dicho impacto y se convertirá en la imagen de Estambul que que admiraran futuras generaciones, pero lo que sin duda perdurará durante mucho tiempo es el título honorífico de ser la mezquita más grande de Estambul, una credencial cargada de prestigio y que habla y mucho de lo grandiosidad de este proyecto.

Actualizado el 21 abril,2019.
Gracias por tomarte el tiempo para compartir la grandeza de este país, y lo mejor, que es una obra arquitectónica hecha por mujeres, en un país donde los occidentales pensamos que las mujeres están perdidas en la rigidez de su religión, bravo por ellas y bendiciones para los hombres que no creen que la mujer es otro artefacto de uso para el hombre, gracias de nuevo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es el primer ejemplo de obra construida por mujeres en Estambul, aunque si el proyecto más importante; no creo que sea el inicio de una nueva era, ya que precisamente son sus promotores los que menos promueven los derechos de la mujer, pero si es el reflejo de que las mujeres son capaces de todo
Me gustaMe gusta