Sinan es una de las figuras más extraordinarias de la historia de la arquitectura a nivel mundial, de hecho nadie a lo largo de los tiempos ha igualado el número y magnitud de los proyectos dirigidos por este artesano de leyenda, artífice de grandes obras del arte otomano como la Mezquita de Süleymaniye en Estambul o la de Selimiye en Edirne.
Este genio, jefe de arquitectos de 3 sultanes (Suleimán, Selim II y Murad III) y diseñador de más de 300 grandes proyectos (mezquitas, mercados, baños turcos etc.), decidió construir, para su eterno descanso, una modesta tumba situada en un sencillo cruce de calles situado en las cercanías de la Mezquita de Süleymaniye, no muy lejos de las tumbas de su principales mentores el Sultán Suleimán y su esposa Hürrem.
La tumba de Sinan (Mimar Sinan Türbesi en turco) es tan discreta que apenas es conocida por los turistas e incluso por los propios estambulís, que caminan a su vera sin darse cuenta del ilustre morador de la misma.
Indicar que normalmente no se puede acceder a la misma y el conjunto solo puede ser observado desde la calle, donde podemos admirar una sencilla tumba coronada por un simbólico turbante.
Puede sorprender que el que fuera el padre de la arquitectura turca descanse en tan sencillo memorial, pero su tumba es reflejo de la humildad con la que vivió este artista universal, un as que levantó espectaculares monumentos por todo el Imperio Otomano y del que Estambul le debe gran parte de su alma y belleza.

Actualizado el 23 noviembre,2021.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
La verdad soy una admiradora del arte turco de sus comentarios truccio es y especialmente de su historia del Imperio otomano me fascina saber y escuchar y poder ver todo lo que hace no sólo la historia si no también sus ropas y adornos de época y actuales hay veces que pienso que me hubiera gustado vivir en esa época de sultanas y ser parte de un harén!!!! Ha jajajajaja. Para poder conquistar el corazón del sultán!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Adriana, somos muchos los apasionados por todas las expresiones del arte otomano, la verdad que es algo fascinante. No se si querrías formar parte de un haren, con todas esas intrigas y conspiraciones ja ja la mayoría de la corte otomana acababa muerta o desterrada 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Miguel Ángel por tu página, admiro enormemente Turquía y su historia, me apasiona, tiene un encanto indescriptible, sería feliz de poder vivir allí y poder ir aprendiendo y viviendo su cultura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Turquia tiene sus cosas buenas y malas como todos los paises no hay que idealizarla, pero sin duda tiene un encanto unico que te provoca nostalgia incluso cuando estas en ella. Es un sitio que nunca de sorprenderte.Gracias por tu mensaje y por seguirme un beso
Me gustaMe gusta
A mi también me avgrada la historia del imperio otomano su arquitectura hay mucho arte
Me gustaMe gusta
Me encanta esta historia . Quisiera saber en que museo esta el diario de hurrem. ¿ alguien sabe?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Araceli, bien he buscado información al respecto y no encuentro ninguna fuente que me indique donde puede estar, de todos modos si en algún momento lo descubro te lo responderé encantado. un saludo
Me gustaMe gusta
Hace un momento me pregunté lo mismo mientras miraba el penúltimo capítulo de Hurrem en la serie «El Sultan». Las historias de una larga y fecunda vida son en ocasiones más importantes que los propios monumentos. Algunas nos enseñan por dónde ir, y otras por dónde no.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, Sinan no necesita un gran mausoleo su obra habla por si mismo. un saludo
Me gustaMe gusta
Pingback: Mezquita de Fatih, la tumba del conquistador de Constantinopla | Planeta Estambul