El éxito de las telenovelas turcas y en especial de la serie Muhteşem Yüzyıl, basada en la vida del sultán Suleimán, ha disparado el interés entre los turistas por visitar los lugares relacionados con la vida de Pargalı Ibrahim Paşa; uno de estos lugares de peregrinaje de los amantes del mundo otomano es su tumba, la cual está presuntamente localizada en las proximidades del parque de Fındıklı en Estambul.
Pargalı Ibrahim Paşa fue una de las personalidades más destacadas e influyentes de la historia del Imperio Otomano. De familia cristiana, nació en 1493 en la localidad griega de Parga (de ahí su nombre) y a una corta edad fue vendido como esclavo al Palacio de Manisa, donde con el tiempo llegaría a entablar una gran amistad con el príncipe heredero y futuro sultán Suleimán, quien realizaba labores de gobernador en Manisa como parte de su formación como futuro líder.

Alcanzó gran prestigio nacional e internacional tras lograr numerosos éxitos diplomáticos y militares, de ahí que en 1523 fuese ascendido a Gran Visir. Este título le ayudó no solo a convertirse en el consejero más cercano a Suleimán, de hecho estuvo vinculada sentimentalmente con su hermana Hatice Sultán, sino también en una de las figuras más ricas del Imperio, de hecho su palacio (hoy reconvertido en Museo de Arte Turco e Islámico) era uno de los más grandes y mejor localizados de Estambul.
Su apoyo al príncipe Mustafa y ciertos episodios turbios relacionados con la guerra contra el Imperio Safávida, provocó gran animadversión hacía su persona desde ciertos estamentos de palacio; ese odio desencadenó varios movimientos en la sombra en su contra (presuntamente auspiciados por Hürrem) que acabarían provocando su ejecución en el año 1536 por orden del Sultán.
La supuesta tumba de Pargalı Ibrahim Paşa
Aunque no existe unanimidad en lo referente a la localización de su tumba, muchas fuentes citan el cementerio del antiguo monasterio musulmán de Galata Canfeda Zaviye como el más probable destino de la misma.
Este antiguo templo, hoy desaparecido, se encontraba en el actual barrio de Ömer Avni (Beyoğlu) justo enfrente del popular parque de Fındıklı, aunque actualmente solo permanece visible un pequeño terreno, poco vistoso, ocupado por una decena de tumbas ubicado en la calle Canfeda Çikmazi.
El camposanto, que ha sido recientemente adecentado, está rodeado por una sencilla valla y desde su interior nace un árbol de ciertas dimensiones que da sombra a varias tumbas, de las cuales una de ellas «presuntamente» es la de Ibrahim Paşa, aunque ninguna está nombrada como tal.
Difícilmente se va a poder demostrar que entre las mismas se encuentra la del Gran Visir otomano, pero son muchos los turistas y turcos que se acercan a rendir homenaje a su figura, de los que no podemos descartar se encuentre el espíritu del propio Suleimán, de quien se dice se arrepintió, al final de su vida, de haber ejecutado a su amigo y fiel consejero.
Actualizado el 14 septiembre,2021.
SOLEIMAN, VI LA NOVELA POR YOUTUBE, A QUIEN AGRADEZCO SIEMPRE LA OPORTUNIDAD QUE NOS DA DE VER VIDEOS QUE NOS GUSTAN, ALEGRA MI VIDA Y ESTOY CONTENTA DE POSEER UN MEDIO SERIO Y MUY IMPORTANTE, LA HISTORIA DE EL GRAN SULTAN ES HERMOSA, SOY MUY SEGUIDORA DE LAS NOVELAS TURCAS, SON REALMENTE UNOS EXQUISITOS FILMANDO SERIES, QUE LLEGAN A NOSOTROS COMO NOVELA, UNA ARGENTINA QUE LOS ADMIRA Y AL SEÑOR MIGUEL ANGEL , GRACIAS POR TOMARSE LA MOLESTIA DE MANDAR A MI CORREO COSAS TAN HERMOSAS DE ESTAMBUL, SALUDOS AFECTUOSOS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por seguirme y por tu afectuoso saludo
Me gustaMe gusta
cuando visite Turquia, en un tour de 24 días, no conocía la historia de Sulemain y Hurren, visitando mezquitas, no me acuerdo de haber visto imágenes de Hurren
Me gustaMe gusta
Hola, el Islam (al menos en su corriente suní) tiene prohibido la representación de humanos en sus templos, por eso nunca vas a ver imagenes, estatuas o similares en las mezquitas. Las novelas turcas están atrayendo un creciente turismo latino a Turquía, algo que es muy bueno e interesante. un saludo
Me gustaMe gusta
yo creo que toda la gente del tour, quería conocer Turquía, porque les despertó el interés, la novela Las mil y una noche, a partir de allí todos queríamos conocer a Onur, y Gerezade
Me gustaLe gusta a 1 persona
Visite hace 10 años Turquía , y lo que me desoló es ver cómo estaba destruido todo lo relacionado con otras religiones que no fuera la mulsumana . Imágenes quemadas ,borradas etc . La mezquita Sofia , es como una iglesia transformada (por ejemplo ) y aún gracias que no la destruyeron como otras contruciones de otras religiones. Pero vale la pena , no solo Estambul si no de punta a punta . Capadocia increíble.
Volveré en poco tiempo 👍
Me gustaMe gusta
no es exactamente cierto que las cosas no musulmanas estén destruidas, hay miles de iglesias, sinagogas etc en buen estado y bien cuidadas, tanto privadas como publicas, aunque si ha habido casos sangrantes como el de Santa Sofía que su conversión en mezquita han tapado todo lo que lo hacia única.
Evidentemente falta sensibilidad y especialmente un país que hereda del Imperio Otomano, que dentro de lo que cabe era un imperio multicultural y multireligioso
Me gustaMe gusta