Actualización 16/10/2018
Muchos de los proyectos aquí presentados fueron parados, atrasados o modificados sustancialmente, el presente artículo por lo tanto permanece como recuerdo histórico de lo que se pretendía hacer en 2013.
En los últimos años Estambul ha vivido una autentica fiebre constructiva asociada a la boyante situación económica de Turquía; la lista de megaproyectos es amplia y su objetivo es poner a Estambul en los puestos de cabeza de las ciudades más importantes del mundo. Algunas de las propuestas presentadas son obras esenciales para el futuro de la ciudad mientras que otras su función y objetivos son realmente discutibles, en este post intentaremos repasar las más importantes.
1. Linea de metro entre el lado asiático y Europeo
Act. inaugurado en 2013
Sin duda una de las obras más esperadas por los estambulís es la línea de metro que comunicara Üsküdar en el lado asiático con Eminönü en el lado Europeo, atravesando el fondo del estrecho del Bósforo. El conocido como proyecto Marmaray supone un autentico desafío de ingeniería, al tener no solo que construir la linea por debajo de las aguas del mar, sino hacerlo de tal forma que sea resistente al impacto de los terremotos que de forma cíclica afecta a la región. Los beneficios son más que evidentes, ya que Estambul reforzara y ampliara su sistema de transporte público, reduciendo el numero de coches en superficie, lo que aliviara el terrible y molesto trafico de la ciudad.
2. Nuevo aeropuerto de Estambul
Act. Inaugurado en 2019
El gobierno turco se plantea iniciar en 2016 la construcción de un nuevo aeropuerto en un punto cercano al Mar negro; sus dimensiones dejaran en la sombra a cualquier aeropuerto actual del mundo, ya que aspira a cubrir una demanda de 150 millones de pasajeros. Con esta decisión Estambul busca ponerse a la vanguardia de la lucha por convertirse en el aeropuerto de referencia para todo la región.
3. Tercer puente sobre el Bósforo
Act. Inaugurado en 2016, más información en el siguiente artículo.
Recientemente se han iniciado los trabajos del tercer puente sobre el Bósforo, que se situara muy próximo al Mar Negro y que se espera este finalizado en 2015. Se trata de una autopista de alta capacidad con 8 carriles y 2 para una nueva linea de metro ligero que facilitara la comunicación entre ambos continentes y que conectara con el nuevo aeropuerto y otras zonas de próxima expansión industrial y turística.
Su coste, su impacto ambiental ya que atraviesa una zona de alto valor ecológico y su polémico nombre, que homenajea al sultán Selim uno de los lideres más represivos con la minoría Aleví, ha servido para que el proyecto sea muy criticado y cuestionado a nivel interno.
4. Canal de Estambul
Act. 2018 Estado: Aun no comenzaron las obras.
El denso trafico marítimo del Bósforo es una de las escenas más habituales de la ciudad; cientos de barcos esperan su turno para atravesar el estrecho y dirigirse al Mar Negro o viceversa. Tal es el tráfico que en numerosas ocasiones se han asistido a accidentes entre navíos, muchos de los cuales transportan mercancías peligrosas. El Kanal Istabul es un megaproyecto que tiene como objetivo desviar totalmente esos buques a un canal artificial de unos 50 kilómetros que se construirá en el lado Europeo de Turquía y que supondrá indirectamente que parte de Estambul pase a ser de facto una isla.
Se trata de uno de los proyectos más controvertidos ya que supone una expropiación masiva de tierras y un impacto en la organización territorial de la ciudad inmenso, ya que poblaciones anteriormente unidas pasaran ahora a estar separadas por el canal. Además de que el daño medioambiental será importante ya que atravesara alguna de las pocas áreas verdes existentes en los alrededores de la ciudad.
5. Mezquita de Çamlıca
Act. 2018 Estado: Inauguración a finales de 2018
Los megaproyectos no solo se centran en obras de ingeniería civil, sino que también se han previsto nuevos y sorprendentes templos religiosos. La Mezquita de Çamlıca, es sin duda uno de los proyectos más controvertidos, este inmensa mezquita más tiene previsto triplicar en capacidad a la mismísima Mezquita Azul, pudiendo llegar albergar hasta 30.000 fieles en oración y para lo cual el gobierno turco prevé invertir hasta unos 100 millones de liras turcas (unos 50 millones de euros), que se espera recaudar en gran parte por la vía de las donaciones privadas.

El complejo de la nueva mezquita ocupará un espacio de alrededor de 57.000 metros cuadrados y contará también con 6 minaretes, los cuales están previstos que sean los más altos del mundo, superando incluso la altura de las celebres torres de la sagrada mezquita de Medina
6. Mezquita de Taksim
Act. 2018 Estado: En construcción pero con un proyecto diferente, para más información ver el siguiente artículo
El proyecto de la nueva mezquita de Taksim, busca resolver las necesidades de un espacio para la oración de todos aquellos fieles musulmanes que viven en el barrio o que puntualmente visitan la famosa calle comercial de İstiklal. Para su construcción se transformará un antiguo solar situado en las inmediaciones de la plaza de Taksim y que anteriormente estaba ocupado por un aparcamiento privado y por las cocheras de los tranvías.
Con capacidad para hasta 1500 personas, el edificio esta pensado para servir de centro social para la comunidad con salas de exposiciones, cafeterías, aparcamientos etc, manteniendo una estratificación en diferentes niveles subterráneos donde se integrarán además diferentes oratorios para uso de las comunidades hebreas y cristianas.

7. Reforma parque Gezi
Act. 2018 Estado: proyecto modificado sustancialmente, aun no finalizado
El parque Gezi es un pequeño y modesto parque situado en la plaza de Taksim, sobre el que esta proyectado la construcción de un centro comercial que pretende imitar estilo de un cuartel militar otomano existente en el pasado en la zona. Su construcción ha sido el el punto de partida de una revuelta ciudadana sin precedentes, ya que su ejecución conlleva la destrucción de uno de los pocos espacios verdes de la zona.
8. Juegos olímpicos 2020
Act. 2018 Estado: Estambul no consiguió la candidatura para 2020, el proyecto está paralizado
Estambul es candidata a los juegos de 2020 y esto ha generado un torrente de maquetas y proyectos para la construcción de las instalaciones deportivas que permitirán acoger este evento internacional. El presupuesto presentado para las olimpiadas es de alrededor de 19.000 millones de dólares, lo que da una idea de la magnitud del volumen de infraestructuras a crear. Para hacer una comparación indicar que su principal rival, Madrid, tiene un presupuesto de «solo» 2000 millones, mientras que para la otra candidata, Tokio, el presupuesto se eleva hasta 5000 millones, por lo tanto hablamos un proyecto deportivo y de conversión urbana espectacular.

Actualizado el 10 junio,2013.