El encanto de los ferris de Estambul

El Bósforo en su estrechez innata regala paisajes que incluso los más prestigiosos pintores se ven incapaces de retratar en su pura esencia, porque esta pinacoteca de Estambul le falta el tacto de la sal, el sonido de las gaviotas o el palpito del viento con aroma a café turco, ya que uno puede descubrir sus secretos desde tierra, pero de la antigua Constantinopla uno se enamora desde el mar.

Esa liquido elemento que divide a Estambul en dos continentes, es cruzado a diario por cientos de ferris que son un retrato diario de la atareada vida de los estambulís. Paseos que duran apenas minutos pero que dan hermosas postales a los ojos que mutan a diario, porque no es lo mismo el retrato de la ciudad con la lluvia en otoño que durante un atardecer en verano.

Los ferris surcan las aguas de Estambul desde el siglo XIX y hasta 1973 (momento en que se inauguró primer puente sobre el Bósforo) fueron la única alternativa viable para comunicarse con la península de Anatolia y aunque ya no se mueven por la fuerza del vapor como en el pasado, los turcos los siguen denominando «Vapur» como claro ejemplo del impacto que los mismos tuvieron en la vida diaria de esta multicultural urbe.

Ferries Estambul
Los ferries que cruzan el Bósforo son parte del encanto de la ciudad de Estambul  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Es tal la huella que genera en el alma de Estambul que son muchos las personas que los relacionan con algunos de sus mejores momentos de la infancia, porque antaño los niños aprendían todos sus nombres o los miraban embelesados desde las ventanas, como bien relata el premio Nobel turco Orhan Pamuk un su famoso libro «Estambul ciudad y recuerdos».

Pequeños microcosmos de destinos variables, donde los camareros ofrecen salep en invierno y refrescos en verano, y en donde a veces el perfil de su panorama lo marca la mezquita de Suleimán o en otros la torre de Gálata, porque hay monumentos de Estambul que solo se entienden desde el mar, sino que se lo pregunten al Palacio de Dolmabahçe.

Estambul habrá construido nuevos puentes o modernos metros subterráneos, pero los turcos siempre preferirán ese pequeño y relajante descanso que supone navegar por el Bósforo o por el Mármara, una sensación que une a todos los habitantes o visitantes de esta milenaria ciudad.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta on Tour
Los textos y las fotos son propiedad de Planeta Estambul. Pinchar aquí para ver licencia de uso.

Actualizado el 26 octubre,2017.
Publicado por

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.