Durante siglos, el Imperio Otomano fue el principal valedor e impulsor del Islam en el mundo; poder religioso que se materializó en la construcción de grandes templos en Estambul, que por un lado reafirmaban el poder de los sultanes (que a la vez atesoraban el título de Califas), mientras que por otro lado servían para dar servicio espiritual a la creciente población musulmana.
El islam, a día de hoy, es la religión mayoritaria en Turquía y pese al laicismo instalado en el país tras las reformas dirigidas por Atatürk, las grandes mezquitas de Estambul siguen siendo auténticos símbolos de orgullo y de identidad para sus ciudadanos y constituyen uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
El número de mezquitas en Estambul es incalculable, pero la siguiente lista pretende solo resumir los principales ejemplos de arquitectura religiosa musulmana de Estambul, mezquitas de contrastado prestigio internacional que se caracterizan o bien por su belleza o bien por su importancia social o histórica.
MEZQUITA DE ORTAKÖY
La Mezquita de Ortaköy es sin duda uno de los iconos turísticos de Turquía y de hecho es comúnmente retratada en las revistas de viajes que versan sobre la ciudad. Su belleza se basa en el perfecto mimetismo con el que encaja en el entorno privilegiado formado por la combinación del Bósforo y el puente que comunica ambas orillas.

MEZQUITA DE SULEIMÁN (SÜLEYMANIYE)
La mezquita de Suleimán (Süleymaniye) fue construida entre los años 1550 y 1557 bajo el diseño del conocido arquitecto Sinan. Para su construcción Sinan hizo gala de la arquitectura más innovadora del momento, que se materializa espléndidamente en su impresionante cúpula, la más alta de la arquitectura otomana, cuya silueta corona e inspira a todo el Cuerno de Oro.
El templo rinde homenaje al gran sultán Suleimán cuya tumba, así como la de su esposa Hürrem, se encuentran en el interior del espectacular conjunto, que también incluye madrasas, bibliotecas etc.
MEZQUITA AZUL
La composición azulada de sus azulejos la ha dotado de ese sobrenombre que la ha hecho mundialmente conocida, aunque oficialmente se denomina Mezquita de Sultan Ahmet.
Magna y bella en partes iguales, la grandeza de la Mezquita Azul se resume en sus 6 colosales minaretes, honor que pocas mezquitas comparten y que la convierten en un referente para todo el islam turco.
MEZQUITA NUEVA
La Mezquita Nueva (Yeni Camii en turco) es el referente que sirve de marco visual a la febril actividad comercial que se desarrolla en el barrio de Eminönü, de hecho asociada a la misma se levantó el popular mercado de las especias, con el fin de sufragar las obras de caridad del templo.

Su silueta, combinada con la del puente de Gálata, constituye una de las más reconocidas estampas de Estambul.

MEZQUITA DE EYÜP
Construida en 1458, la Mezquita de Eyüp está considerada como el primer templo musulmán construido por los otomanos tras la conquista de Constantinopla en 1453.
Es uno de los santuarios que mayor veneración genera entre los creyentes de Estambul, ya que fue cimentada bajo la tumba de Abu Ayyub al-Ansari líder del primer intento de conquista árabe de la ciudad.
Eyüp fue el único barrio donde otras minorías religiosas no tenían permiso para residir ya que se consideraba territorio sagrado para el Islam. Por eso se suele citar como el distrito musulmán más autentico, consideración que se encargan de mantener viva los miles fieles que llenan a diario esta hermosa mezquita.
MEZQUITA DE TEŞVIKIYE
La Mezquita de teşvikiye desarrolla lineas arquitectónicas alejadas de las grandes mezquitas de Estambul, pero a la vez se manifiesta bella en su simpleza e impecable integración con el entorno.
Pese a ser desconocida por la mayor parte de los turistas, es una de las mezquitas más populares de Turquía ya que suele servir como lugar de oficio para los entierros de las personalidades turcas más destacadas.
MEZQUITA DE FATIH
La Mezquita de Fatih sirve de homenaje y lugar de reposo de los restos de Mehmet II, sultán otomano que en 1453 conquistó Constantinopla dando inicio a la dominación musulmana de la ciudad.
La mezquita ha sufrido las consecuencias de los innumerables terremotos que han afectado a Turquía a lo largo de la historia, por ello aunque la mezquita original es del siglo XV, la que observamos en la actualidad se configuró sobre planos totalmente diferentes ya en pleno siglo XVIII.
MEZQUITA NURUOSMANIYE
Anexa al Gran Bazar, Nuruosmaniye tiene una detallista y cuidada decoración interna que se ve embellecida por una luminosidad única procedente de decenas de ventanales.
La mezquita luce dos alminares y un aprovechamiento en altura esplendido, definiendo una fachada sorprendente en sus formas que definen el cuerpo de un templo que está considerada como una de las joyas del arte barroco islámico.
MEZQUITA DE BEYAZIT
La mezquita de las palomas o de Beyazit es de esos monumentos que ganan y enamoran por su entorno, que permite el lucimiento pleno de su fachada y estructura.
Un complejo religioso puramente armónico y que sigue todos los patrones clásicos de la arquitectura otomana.

MEZQUITA DE SELIM
La mezquita de Selim I o de Yavuz Sultan Selim (Yavuz Selim Camii en turco) es poco conocida al estar alejada de la zona turística y ubicada en el corazón de uno de los barrios más conservadores de Estambul; pese a todo su importancia histórica es indudable ya que no solo fue uno de los primeros templos islámicos en ser construidos en la ciudad, sino que también alberga las tumbas del que fuera padre del sultán Suleimán el Magnífico, Yavuz Sultán Selim, y de otras figuras ilustres como es el caso del sultán Abdülmecid I.
MEZQUITA DE ÇAMLICA
La Mezquita Çamlıca es un ambicioso monumento, cuya grandiosidad se refleja no solo en sus dimensiones sino en el hecho de que luzca 6 alminares, honor que solo otras 2 mezquitas posee en Estambul.
Un templo llamado a dominar el paisaje visual del lado asiático de Estambul y que busca mandar un mensaje al mundo de la grandeza espiritual de Turquía.
MEZQUITA DE LOS PRÍNCIPES O DE ŞEHZADE
Otra de las grandes obras maestras del genio Sinan, es sin duda la Mezquita de los Príncipes, llamada así porque la misma fue construida para homenajear al Príncipe Mehmed, hijo del Sultán Suleimán y Hürrem y en cuyo patio también están enterrados destacadas figuras de la época como Gran Visir Rüstem Paşa o el príncipe Cihangir.


Actualizado el 01 abril,2022.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Reblogged this on Un guiño a Turquía and commented:
Un post muy recomendable de nuestro amigo Miguel Angel Sotero que describe un buen número de mezquitas destacadas para visitar en Estambul.
Me gustaMe gusta
Me viene de perillas porque en enero estaremos en Estambul!
Me gustaMe gusta
Hola Ana, pues para cualquier dudas no dudes en visitar el blog o escribir directamente un saludo
Me gustaMe gusta
Yo añadiría la mezquita de Rustem Pasha? Estoy totalmente de acuerdo con el resto de las opciones 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Rustem Pasha seria la siguiente sin duda, aunque la lista es muy dificil de elaborar con tanta variedad 🙂
Me gustaMe gusta
Es hermoso remontarse en la historia y recorrer las mezquitas la ciudad de Estambul al ver la serie de el Sultan Soliman a mi esposa y a mi nos fasino y soñamos con poder pasear caminar por donde el magnifico sultan camino ver tanta maravilla nos deja con deseos de seguir observando mas imagenes si pudiera enviarme mas fotos de todos los grandes lugares de Estambul de la Mezquita de Rusten Pasha Ibrain Pasha la tumba Mariam Bayaseto y todo lo q tenga
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el blog vamos poco a poco mostrando todos los lugares de interes existentes en Estambul, así que no dude en seguir el blog y tendra todas esas fotos deseadas y mucho mas. un abrazo
Me gustaMe gusta
Un trabajo muy concienzudo. Me será muy útil para mi viaje a Estambul en octubre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Mezquita de Fatih, la tumba del conquistador de Constantinopla | Planeta Estambul